14 septiembre, 2023 | Industrial
La relocalización de cadenas productivas en México, a través del fenómeno conocido como nearshoring detonará una inversión de mil 900 millones de dólares (alrededor de 32 mil millones de pesos) entre este y el próximo año, para la construcción de parques industriales, ante los niveles históricos de baja disponibilidad que existen de este tipo de inmuebles, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP).
“En número de parques industriales nos fuimos de 273 en el 2019 a 432 en el 2022 y estamos monitoreando dentro de la AMPIP 50 nuevos parques que se van a desarrollar entre el 2023 y el 2024, más o menos con una inversión de mil 900 millones de dólares”, aseguró Sergio Argüelles, presidente de la AMPIP.
Agregó que el nearshoring trajo mucho entusiasmo a los desarrolladores, pues sólo de enero a agosto de este año el 22 por ciento de la absorción de naves industriales de sus socios responde a esta tendencia, mientras en cifras representa la ocupación de más de 3 millones de metros cuadrados.
La llegada de inversiones extranjeras en los últimos meses aceleró los planes de grandes inversionistas y desarrolladores inmobiliarios como Fibra Uno, Prologis, Finsa, Fibra Mty, Fibra Macquarie, Terrafina, el fondo de inversión Meor y Fibra Storage, entre otros, para adquirir y desarrollar nuevos proyectos industriales.
Artículo completo en El Financiero
Lo más reciente