Never miss a beat and stay abreast of the latest real estate news, trends, & market statistics in México.
Category
Search
The latest
LEGO expande su planta de manufactura en Nuevo León
LEGO inauguró dos edificios en su planta ubicada en el municipio de Ciénega de Flores, Nuevo León.
Con una inversión de 507 millones de dólares, la empresa danesa construyó un almacén de alta estriba y uno de decorado y ensamble. En conjunto, ambas naves suman más de 33 mil metros cuadrados.
Esta expansión espera generar mil nuevos empleos para la región, además de los cinco mil que ya ofrece.
Cabe destacar que, desde este parque, la empresa produce y abastece a los mercados de todo el continente americano.
Leer más en www.inmobiliare.com
August 10, 2022
Fibra Plus analiza desinversiones estratégicas: quiere concentrarse en industria y usos mixtos
A partir de la integración del portafolio de Fibra HD, para Fibra Plus la estrategia de negocios se enfocará en hacer las desinversiones de proyectos no estratégicos para centrarse en propiedades del segmento industrial, especialmente logística y manufactura de exportación, así como en inmuebles de usos mixtos, centros comerciales y de vivienda en renta.
De acuerdo con Gustavo Tomé, presidente del consejo de administración de Fibra Plus, a partir de la integración de portafolios con Fibra HD para operar bajo un mismo esquema operativo, se determinará el tipo de propiedades para un mismo portafolio consolidado, aunque cada fideicomiso mantendrá su independencia.
“Eventualmente estaremos dando los anuncios de lo que para el nuevo portafolio integrado se convierte en no estratégico”, explicó y añadió: “La toma del control de HD venía con un plan de negocios específico para generar resultados muy puntuales”.
Leer más en www.eleconomista.com.mx
August 9, 2022
Autoliv inaugura planta de producción en Aguascalientes; generará 3,000 nuevos empleos
La empresa de origen sueco-estadounidense, Autoliv, inauguró en Aguascalientes su planta de manufactura de componentes para el sector automotriz, para la cual, destinó una inversión de 35 millones de dólares.
El complejo de producción está instalado en el parque industrial FINSA; aquí fabricarán componentes automotrices como volantes para autos, bolsas de aire, cinturones de seguridad, volantes intuitivos y otras innovaciones tecnológicas para vehículos Premium.
Kevin Fox, presidente de Autoliv Américas, dijo que, abre sus puertas esta planta que destaca de las otras ubicadas en otros países por sus características y su capital humano.
Leer más en www.mexicoindustry.com
August 8, 2022
Reit
Fibra Plus analiza desinversiones estratégicas: quiere concentrarse en industria y usos mixtos
A partir de la integración del portafolio de Fibra HD, para Fibra Plus la estrategia de negocios se enfocará en hacer las desinversiones de proyectos no estratégicos para centrarse en propiedades del segmento industrial, especialmente logística y manufactura de exportación, así como en inmuebles de usos mixtos, centros comerciales y de vivienda en renta.
De acuerdo con Gustavo Tomé, presidente del consejo de administración de Fibra Plus, a partir de la integración de portafolios con Fibra HD para operar bajo un mismo esquema operativo, se determinará el tipo de propiedades para un mismo portafolio consolidado, aunque cada fideicomiso mantendrá su independencia.
“Eventualmente estaremos dando los anuncios de lo que para el nuevo portafolio integrado se convierte en no estratégico”, explicó y añadió: “La toma del control de HD venía con un plan de negocios específico para generar resultados muy puntuales”.
Leer más en www.eleconomista.com.mx
August 9, 2022
Danhos pone fecha a inauguración de Parque Tepeyac
El proyecto Parque Tepeyac, ubicado en el norte de la Ciudad de México y edificado por Fibra Danhos, ya tiene fecha de inauguración, de acuerdo con lo anunciado en los resultados financieros de la firma correspondientes al segundo trimestre del año.
Salvador Daniel Kabbaz Zaga, director general del fideicomiso, detalló que será a finales de octubre próximo cuando la plaza comercial, que se construye en la alcaldía Gustavo A. Madero, sea inaugurada.
“Este icónico proyecto es relevante para la Ciudad de México y representa una importante fuente de empleos directos e indirectos. Su inauguración está prevista para el 25 de octubre de este año y esperamos iniciar operaciones con altos niveles de ocupación en la fase inicial”, detalló el directivo en la presentación de resultados.
Leer más en www.eleconomista.com.mx
August 3, 2022
Coppel busca sortear la crisis logística con más capacidad y proveeduría local
Grupo Coppel busca hacer más eficiente su cadena de suministro con la construcción de cinco centros de distribución (cedis) en diferentes puntos del país hacia 2024, los que se sumarán a los 25 con los que ya cuenta en el país.
Sin revelar la inversión para cada uno de estos cedis, Angélica Bojórquez, directora de cadena de suministro de la empresa, detalló que estarán ubicados en Texcoco, Aguascalientes, Chihuahua, San Luis Potosí y Tijuana.
“El principal objetivo de nuestros centros de distribución y nuestro equipo de logística es que siempre estén disponibles los artículos que desea adquirir para mejorar su vida y que los reciba en la fecha prometida”, dijo durante una visita al cedis de Culiacán, Sinaloa.
Leer más en www.expansion.mx
June 27, 2022
Prologis comprará a Duke Realty bajo un acuerdo por 26 mil mdd
Prologis, una firma de bienes raíces industriales y logística, informó que adquirirá a su competidor Duke Realty, bajo un acuerdo de acciones valorado en alrededor de 26,000 millones de dólares, incluida la deuda.
El anuncio se da luego de que Duke Realty rechazó la oferta de compra que Prologis puso sobre la mesa, en mayo pasado, por casi 24,000 millones de dólares, ya que consideró que lo ofrecido era un monto “insuficiente”.
Leer más en www.realestatemarlet.com.mx
June 15, 2022
Mitikah se alista para recibir afluencias de más de 60 mil personas en mall a partir del fin de año
El centro comercial que forma parte del desarrollo de usos mixtos de Mitikah, propiedad de Fibra Uno (Funo), abrirá sus puertas en el último trimestre del 2022 y espera recibir afluencias de entre 50 mil y 60 mil personas diarias tras su inauguración, aseguró Carlos Sigüenza Pliego, subdirector comercial de Parks Desarrolladora.
En reunión con medios, el directivo dijo que actualmente la ocupación de espacios comerciales, que suman más de 120 mil metros cuadrados para tiendas, locales, restaurantes, entretenimiento y lujo, se encuentra por arriba del 95 por ciento en todo el complejo, por lo que esperan reportar buen flujo a partir del próximo año.
Leer más en www.elfinanciero.com.mx
Retail
Danhos pone fecha a inauguración de Parque Tepeyac
El proyecto Parque Tepeyac, ubicado en el norte de la Ciudad de México y edificado por Fibra Danhos, ya tiene fecha de inauguración, de acuerdo con lo anunciado en los resultados financieros de la firma correspondientes al segundo trimestre del año.
Salvador Daniel Kabbaz Zaga, director general del fideicomiso, detalló que será a finales de octubre próximo cuando la plaza comercial, que se construye en la alcaldía Gustavo A. Madero, sea inaugurada.
“Este icónico proyecto es relevante para la Ciudad de México y representa una importante fuente de empleos directos e indirectos. Su inauguración está prevista para el 25 de octubre de este año y esperamos iniciar operaciones con altos niveles de ocupación en la fase inicial”, detalló el directivo en la presentación de resultados.
Leer más en www.eleconomista.com.mx
August 3, 2022
ADM invierte 3.5 mdd en macrocentro de distribución en Cuautitlán Izcalli
La empresa estadounidense Archer-Daniels-Midland (ADM), especializada en productos de nutrición humana y animal, inauguró en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, un macrocentro de distribución de alimento para mascotas, en el cual invirtió 3.5 millones de dólares y al que planea trasladar hasta el 85% de sus operaciones en el país.
La importancia que tiene este macrocentro de distribución es que va a concentrar gran parte de las operaciones de Nutrición Animal de ADM en México, tanto en volumen como en ventas, tomando el lugar que tenía su principal centro de distribución ubicado en Jalisco, el cual seguirá operando.
“Representa una gran reestructura de la compañía a nivel logístico que nos va ayudar a ser más eficientes y sustentables en la operación del manejo de volúmenes y pedidos de clientes”, comentó a Expansión Carlos Posadas, vicepresidente de Pet Solutions (división de mascotas en ADM) del Norte de Latinoamérica.
Leer más en www.expansion.mx
August 2, 2022
IKEA abre segunda tienda en México y busca muebleros locales por alza de precios
IKEA está cerca de cortar el listón de su segunda tienda en México, que estará ubicada en el Centro Comercial Vía San Ángel en la ciudad de Puebla, luego de algunos meses de retraso. La apertura, que estaba prevista para el primer trimestre de este año, ocurre en medio de un contexto de inflación que ha elevado los costos del traslado de mercancías. Pero la firma sueca tiene un plan.
Arnar Eidskrem, store manager de IKEA Puebla, dijo en entrevista con Expansión, que el retraso en la inauguración fue solo para asegurarse de que las condiciones de la tienda, en general, fueran las ideales, a diferencia de la unidad de Oceanía, que se interrumpió por la emergencia sanitaria.
IKEA ha buscado alternativas, como localizar proveedores locales, para reducir los tiempos de espera y los costos de traslado de las mercancías que importa desde Europa y Asia. Por ejemplo, han optado por la compra de productos hechos en México, como colchones y camas, que se fabrican en Saltillo, Coahuila, en una planta que está en proceso de incrementar su capacidad de producción.
Leer en www.expansion.mx
Nuevos espacios comerciales aumentan disponibilidad en Monterrey
De acuerdo con la investigación realizada por Datoz en el primer trimestre del 2022, en diferentes sectores de la zona metropolitana de Monterrey es visible el aumento en la construcción de plazas comerciales del tipo Lifestyle Center, además de conjuntos de locales comerciales y complejos de usos mixtos.
Cabe decir que, con este ritmo de crecimiento, los conjuntos de locales comerciales y los Lifestyle Center podrían consolidarse en el inventario comercial de la ciudad, ya que su participación en conjunto es de alrededor de 22% del total. Mientras que, los complejos de usos mixtos de a poco comienzan a figurar más en el escenario inmobiliario comercial de Monterrey.
Leer más en www.inmobiliare.com
July 28, 2022
Mercado inmobiliario comercial da pasos firmes para su recuperación
Por: Claudia Montoya, analista de la división de Investigación de mercados de Newmark
Como resultado del retorno gradual, reapertura de actividades no esenciales, así como el avance de las campañas de vacunación en México, se observa una mejoría en la afluencia a los centros comerciales, tendencias positivas en la tasa de ocupación, un incremento en las ventas en línea y para este año se prevé la apertura de la mayoría de los centros comerciales que se tenían planeados inaugurar en 2020 y 2021, además de que hay poco más de 1.2 millones de m2 en construcción y cerca de 1.5 millones de m2 en proyecto.
Lo anterior se revela en el reporte del mercado comercial correspondiente al primer trimestre del 2022, elaborado por Claudia Montoya, analista de la división de Investigación de mercados de Newmark, cuyo presidente en México y director regional para América Latina es Giovanni D´Agostino, y subraya que a pesar de este panorama alentador, los valores de los principales indicadores aún se encuentran por debajo de los alcanzados durante el primer trimestre del 2019, previo a la pandemia, por lo que no se puede considerar una recuperación total del mercado.
Estabilidad apoya el crecimiento del inventario
Al cierre de 2021, el inventario comercial sumó cerca de medio millón m2, lo cual representa un aumento del 2.1%, con respecto al cierre del 2020. Sin embargo, dicho incremento, cerca de 374,000, fue 40% menor con respecto al crecimiento reportado durante el 1T2019, previo a la pandemia.
Al cierre del primer trimestre de 2022, los centros comerciales con mayor participación en el inventario son aquellos cuyas tiendas anclas están constituidas por supermercados y tiendas departamentales, representando poco más del 60% del total del espacio existente.
Para este año, Walmart proyecta invertir $27,600 millones de pesos para las operaciones de México y Centroamérica, lo cual representa un crecimiento del 34.9%, respecto al 2021. Su apuesta principal continuará en Bodega Aurrera, cuyo formato contó con 2,756 puntos de venta al cierre del 2021.
Por su parte, Chedraui dio a conocer que a lo largo de este año abrirá 31 unidades en México y dos más en Estados Unidos, proyectando para este año, un crecimiento en ventas en México superior al 4.5%.
Algo importante a subrayar es que los precios de renta se han mantenido estables durante toda la pandemia.
Ocupación y afluencia al alza
En cuanto al promedio de afluencia a nivel nacional, se ha registrado una tendencia al alza a partir de febrero 2021 a pesar de la pandemia. La afluencia en zonas comerciales promedió 4 puntos de calificación, en una escala del 0-10, de acuerdo al reporte de Getin del 2021, empresa especializada en el análisis de la afluencia de tiendas y centros comerciales.
El segundo semestre del 2021 tuvo un aumento en la afluencia, derivado de la implementación del semáforo verde la mayoría de las entidades, alcanzando las calificaciones más altas durante los meses de noviembre y diciembre. En cuanto a la segmentación por estado, Jalisco y Nuevo León obtuvieron la mayor calificación de crecimiento de afluencia a partir de marzo de 2021. En el caso de la Ciudad de México, a partir del inicio del segundo trimestre del 2021, ha tenido una calificación de afluencia baja debido a que la densidad poblacional y el número de zonas comerciales es más grande que en otras ciudades.
Los estados del norte como Chihuahua y Coahuila, así como estados con zonas turísticas de playa como Guerrero, Baja California, y Quintana Roo han sido los que presentan una mayor recuperación; mientras que Aguascalientes, Puebla e Hidalgo, presentaron una recuperación más limitada.
Los centros comerciales con mejor recuperación en afluencia a nivel nacional, fueron: Outlet Punta Norte en la Ciudad de México y Outlet Mulza en León, Guanajuato, con 6.7 y 6.6 puntos, respectivamente. Le siguen el Centro Comercial Santa Fe con 6.2 y Parque Tezontle con 6.1 puntos; Parque Lindavista, Parque las Antenas y Multiplaza Aragón, todos en la Ciudad de México.
Construcción
Al cierre del 2019 se entregaron 738,000 m2 de centros comerciales, mientras que durante el último año sólo se sumaron cerca de 374,000 m2 en 6 nuevos malls.
La incertidumbre generada como respuesta a la crisis sanitaria detuvo la entrega de muchos proyectos, sin embargo, se reportan 52 inmuebles en construcción con poco más de 1.2 millones m2. Adicionalmente se contemplan cerca de 1.5 millones m2 en proyectos planeados, en 19 entidades, esperando que el 26% de ellos se incorpore durante el resto del 2022.
Ciudad de México es la entidad con más proyectos en desarrollo seguida de Nuevo León, Querétaro y Guanajuato con 14, 6, 5 y 4 inmuebles en construcción, respectivamente.
Estabilidad y negociación en rentas
Los precios de renta se han mantenido estables durante toda la pandemia, incluso, contractualmente se mantienen los incrementos relacionados con la inflación; sin embargo, se han dado importantes concesiones en renta, descuentos, créditos y diferimientos, algunos de estos, acordados entre arrendadores y arrendatarios y en ocasiones, incumplimiento de pagos unilaterales.
Tanto los efectos de la pandemia, como los cierres de centros comerciales, generaron una caída en los ingresos a lo largo de los últimos dos años; la más alta registrada llegó al 22%, a finales del segundo trimestre del 2019.
July 7, 2022
GICSA entregará Grand Outlet Malltertainment en 2023
Actualmente, la desarrolladora inmobiliaria GICSA sólo tiene un centro comercial en construcción, luego de que en 2019 llegó a tener hasta cuatro proyectos en desarrollo. Con la entrega de Explanada Pachuca y Explanada Culiacán, la edificación de GICSA se concentra en Grand Outlet Malltertainment en la Riviera Maya, el cual entregará durante el primer semestre de 2023.
La pandemia también retrasó la entrega de este complejo alrededor de dos años, ya que se estimaba su entrega en 2021.
Esta desarrollo tiene un modelo de negocio innovador, pues combina dos propuestas de centros comerciales; por un lado, es un outlet de lujo, es decir, albergará tiendas de prestigio con productos a un precio accesible, por otro lado, está bajo la marca Malltertainment, que considera al entretenimiento como un componente importante de la oferta comercial, ya que contará con cuerpos de agua, parque de diversiones, pista de hielo, la pista de go karts y globo aerostático.
Los detalles de Grand Outlet Malltertainment
Grand Outlet Malltertainment estará ubicado en la Riviera Maya, Quintana Roo, a escasos metros de la playa y del Aeropuerto Internacional de Cancún. Contará con una superficie bruta rentable de 58,013 m² y un total de 90,000 m2 considerando considerando el desarrollo de los hoteles City Express Plus, City Express Suites y NH.
Al cierre del 1Q 2022, este complejo comercial tenía un avance de obra de 54%, con un Capex invertido de $1,172 millones de pesos, y un Capex por invertir de $1,097 millones de pesos, por lo que la invesión total será de $2,269 millones de pesos.
El outlet de las tiendas de prestigio
Asimismo, Grand Outlet Malltertainment ha avanzado en su comercialización, ya que el 54% de la superficie rentable está firmada por importantes marcas globales como: Armani Outlet, Dolce & Gabbana, Salvatore Ferragamo, BCBG, True Religion, Hugo Boss, Madaluxe, Rapsodia, I-shop, Aéropostale, Adidas, Abercrombie & Fitch, Levi´s, Calvin Klein, Joes, Shutz, Karen Millen, Log-On, Gear Central y Tommy Hilfiger.
June 30, 2022
CIEN Grupo Inmobiliario invierte 850 millones de pesos en Querétaro
Con una inversión de 850 millones de pesos, CIEN Grupo Inmobiliario llevó a cabo la colocación de la primera piedra de la Plaza Multicomercial Querétaro.
El complejo comercial, que generará mil 500 empleos, se situará en el Boulevard Bernardo Quintana, en la colonia La Huerta, en Querétaro, informó la desarrolladora.
Además, explicó que la plaza estará sobre un terreno de 43 mil metros cuadrados, de los cuales 23 mil serán ocupados para la construcción.
Leer más en www.inmobiliare.com
June 29, 2022
Sodimac inaugura su primera tienda de colonia en Ciudad de México
Sodimac llevo a cabo la inauguración de su primer tienda “de colonia” en Ciudad de México, es su décima en México.
De acuerdo con Eduardo de Vries, director general de Sodimac México, este novedoso formato más que una tienda es un centro de soluciones para el hogar que incorpora un servicio de retiro en tienda para comprar online, con la alternativa de recogerlos desde el vehículo. Además, proporciona una zona de “Pick Up Zone” para materiales de construcción.
Cabe señalar que la nueva sucursal genera 80 empleos directos y 50 indirectos de proveedores de servicios.
En establecimiento de cuatro mil metros cuadrados se ubica junto a la Central de Abastos de la alcaldía Iztapalapa.
Leer más en www.inmobiliare.com
June 28, 2022
Industrial
LEGO expande su planta de manufactura en Nuevo León
LEGO inauguró dos edificios en su planta ubicada en el municipio de Ciénega de Flores, Nuevo León.
Con una inversión de 507 millones de dólares, la empresa danesa construyó un almacén de alta estriba y uno de decorado y ensamble. En conjunto, ambas naves suman más de 33 mil metros cuadrados.
Esta expansión espera generar mil nuevos empleos para la región, además de los cinco mil que ya ofrece.
Cabe destacar que, desde este parque, la empresa produce y abastece a los mercados de todo el continente americano.
Leer más en www.inmobiliare.com
August 10, 2022
Autoliv inaugura planta de producción en Aguascalientes; generará 3,000 nuevos empleos
La empresa de origen sueco-estadounidense, Autoliv, inauguró en Aguascalientes su planta de manufactura de componentes para el sector automotriz, para la cual, destinó una inversión de 35 millones de dólares.
El complejo de producción está instalado en el parque industrial FINSA; aquí fabricarán componentes automotrices como volantes para autos, bolsas de aire, cinturones de seguridad, volantes intuitivos y otras innovaciones tecnológicas para vehículos Premium.
Kevin Fox, presidente de Autoliv Américas, dijo que, abre sus puertas esta planta que destaca de las otras ubicadas en otros países por sus características y su capital humano.
Leer más en www.mexicoindustry.com
August 8, 2022
Tetra Pak anuncia la expansión de su planta de envases en Querétaro; invertirá 437 mdp
La empresa Tetra Pak incrementará su producción de envases en Querétaro, para lo cual invertirá 437 millones de pesos. La expansión contempla una nueva línea de producción para el área de corte y dos líneas en el área de laminación.
Robert Graves, director de Tetra Pak México, dijo que la planta de Querétaro, con 500 empleos fijos, ocupa el lugar número dos en cuanto a capacidad a nivel mundial, pues en ella se producen alrededor de 11.3 billones de envases al año para los mercados de México, Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y El Caribe, además de exportaciones para Europa y Asia.
La planta de Tetra Pak está instalada en el Parque Industrial Balvanera, en el municipio de Corregidora. Graves mencionó que, con la ampliación de la compañía multinacional, la capacidad de producción ascenderá a 12.8 billones de envases anuales.
Leer más en www.mexicoindustry.com
August 5, 2022
Bosch inició la construcción de su planta de electrodomésticos en Nuevo León
Con una inversión de 260 millones de dólares (mdd), Bosch inició la construcción de su planta de electrodomésticos en el municipio de Salinas Victoria en Nuevo León.
La empresa espera la que nave de 43 mil metros cuadrados esté lista en 2024 para que empiece a operar; el proyecto generará alrededor de mil 500 empleos directos.
En la nueva planta de electrodomésticos, la compañía alemana estará produciendo alrededor de 600 mil refrigeradores de alta tecnología al año.
La planta se convertirá en un pilar estratégico para la red de producción global; con esta nueva sede, la empresa busca reafirmar su posicionamiento en el continente americano.
Leer más en www.inmobiliare.com
July 28, 2022
Empresas asiáticas y americanas ‘preparan maletas’ rumbo a México
El conflicto comercial entre Estados Unidos y China, las vulnerabilidades de la cadena de suministro reveladas por la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania, han acelerado la reubicación de empresas asiáticas, de la Unión Americana y europeas en México, en lo que sería la tercera ola del nearshoring, principalmente de firmas de manufactura, logística, automotriz, aeroespacial y electrónicos, que ven en el país una solución para continuar con su producción.
Las reubicaciones de compañías internacionales en México aceleran tendencias como el nearshoring o instalación cerca de los proveedores y el offshoring o traslado de servicios de firmas del extranjero hacia el país, como el fabricante danés de dispositivos médicos, Ambu; el productor de muebles chinos Keeson Technology y el fabricante estadounidense de juguetes MGA Entertainment.
En lo que va del año, empresas internacionales como Samsung, Daewoo, Amazon, Dongkuk Steel, Nissan, Jabil, Heineken, Bosch, Alsea, Pirelli, Walmart, The Home Depot, DiDi y Mercado Libre, y otras, han anunciado inversiones millonarias en el país para expandir operaciones, incrementar su producción y reducir costos operativos derivados de la pandemia por COVID-19.
Sergio Mireles, director general de la plataforma inmobiliaria Datoz, explicó que el mercado industrial se ha dinamizado durante la pandemia por la migración de las compañías a México, pues el año pasado la absorción bruta de naves industriales alcanzó los 5.8 millones de metros cuadrados, mientras que al cierre del segundo trimestre del 2022 ya supera los 2.7 millones de metros.
Leer más en www.elfinanciero.com.mx
July 20, 2022
Office
Disminuye 8% el inventario de oficinas de coworking en CDMX, Guadalajara y MTY
Como resultado de los ajustes por la pandemia en los dos últimos años, el inventario de oficinas de coworking, en las tres principales ciudades de México (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey), asciende a los 494 mil metros cuadrados; un 8% menos respecto al segundo trimestre del 2020, según datos de CBRE.
Sin embargo, aunque la superficie total de esta clase de espacios de trabajo ha disminuido, el número de ubicaciones mostró un incremento del 6 por ciento.
“La configuración de oficinas en sitios tradicionales como conceptos Flex Space, por cierre de centros y reducciones de huella de espacio ocupado, continúan, pero a un ritmo mucho menor”, informó la firma de servicios inmobiliarios.
Leer más en www.inmobiliare.com
July 5, 2022
Coworkings recuperan ocupación tras ‘nueva normalidad’
La demanda de espacios flexibles para el trabajo híbrido de miles de compañías en México detonarán que en los próximos seis meses del año se sumen al mercado hasta 125 mil metros cuadrados de oficinas para coworking o flexibles, lo que representa un incremento de hasta 49 por ciento respecto a los 84 mil metros que ofertan a la fecha los miembros de la Asociación Mexicana de Coworkings y Espacios Flexibles (Amxco).
Isaac Carreón, miembro consejero de la Amxco, dijo a El Financiero que, además de la pandemia, los vientos de una recesión en economías de escala global como Estados Unidos o en países de Asia y Europa, así como el despido masivo de trabajadores y la reducción de espacios de oficinas tradicionales, impulsan en el país la apertura de nuevos espacios de coworking, así como la llegada de empresas inquilinas y nuevas marcas.
“Han habido retiro de algunas startups de nuestro mercado como el caso de Merqueo y vamos a empezar cada vez más despidos, esto se va asociar al tema de oficinas, la oportunidad para oficinas flexibles sigue aumentando y esto se va a ver reflejado en próximas aperturas de espacios flexibles”, comentó.
Leer más en www.elfinanciero.com.mx
June 22, 2022
Santander inaugura su nuevo corporativo Distrito Querétaro con una inversión de 2,500 millones de pesos
Banco Santander inauguró su nuevo corporativo, Distrito Querétaro, proyecto en el que invirtió 2,500 millones de pesos y donde emplea a 2,600 colaboradores.
A través del nuevo edificio, la institución financiera proyecta llegar a 10,000 trabajadores, adelantó el presidente y director general de Grupo Financiero Santander México, Héctor Grisi Checa.
“Estoy seguro de que las instalaciones de Distrito Santander Querétaro y los proyectos futuros, que habremos de desarrollar en esta bella entidad, nos permitan seguir construyendo el progreso de las personas y de las empresas, no sólo de Querétaro, sino del país”, declaró.
Leer más en www.eleconomista.com.mx
IOS Offices y Unifin pactan alianza para combatir la vacancia en espacios de oficinas
A través de una alianza de colaboración, empresarios de pequeñas y medianas empresas (pymes) de la plataforma Uniclick podrán acceder a ubicaciones de los espacios de oficina de IOS Offices, empresa de espacios corporativos.
“Esta asociación brinda a las pymes una opción de crédito ágil, rápido y en línea, así como acceso a una de las comunidades más grandes de negocios con espacios de oficina totalmente equipada y contratos flexibles”, se detalló en un comunicado.
Uniclick es la plataforma financiera digital de Unifin, que ofrece a pymes mexicanas desde crédito simple sin garantía hasta herramientas integrales para el crecimiento de su negocio.
Leer más en www.eleconomista.com.mx
June 10, 2022
Será mínima la reconversión de oficinas a espacios industriales: Prologis
Ante la baja demanda de espacios de oficinas suburbanos se anticipa que las reconversiones de estas propiedades a centros logísticos o industriales serán mínimas, indicó en una nota Prologis, el fideicomiso de inversión en bienes raíces con sede en San Francisco, California.
Por lo que en la próxima década podrían transformarse adecuadamente entre 40 millones y 80 millones de pies cuadrados de espacio de oficinas a propiedades para uso industrial, ya que hay limitaciones por la regulación, en particular con los requisitos de construcción y estrictas normas de zonificación, adempas de los costos asociados para las adecuaciones.
Prologis, que es el REIT o Real Estate Investment Trust más grande del mundo, con casi 1,000 millones de pies cuadrados de espacio logístico, puntualizó que el espacio transformado representa menos del 1% de los bienes raíces logísticos existentes y el 3% del promedio anual de nuevas terminaciones de espacio industrial.
Leer más en www.realestatemarket.com.mx
March 18, 2022
FUNO reconvierte 110,000 m² de oficinas a clínicas y hospitales
Fibra Uno (FUNO), el fideicomiso de inversión en bienes raíces que renta un portafolio diversificado de inmuebles, ha dispuesto aproximadamente 110,000 metros cuadrados de oficinas para transformarlas a clínicas y a hospitales, ello con el fin de atender la falta de infraestructura de salud que se hizo evidente en México con la pandemia.
“Atendiendo la falta de infraestructura hospitalaria que nos dejó la pandemia y ante la capacidad inmediata de reinventarnos y el soporte que hemos tenido ante la crisis, esta reconversión es la manera que tuvimos de reaccionar de forma inmediata”, dijo Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno en conferencia con motivo de la celebración del “Día de Inversionista”.
FUNO tiene un portafolio de un millón 300 mil metros cuadrados de espacio rentable de oficinas, cuya ocupación fue de 74.0% en el tercer trimestre del año, una disminución de 40 puntos base respecto al trimestre inmediato anterior.
Leer más en www.realestatemarket.com.mx
December 2, 2021
Flex office impulsará el posicionamiento de The Summit
La espera fue un tanto larga, pero luego de siete años de su inicio de construcción, en octubre pasado, el desarrollo de usos mixtos de Grupo FREL, The Summit Santa Fe, fue inaugurado. Este complejo, que contó con una inversión de $2.7 millones de pesos, tiene en su base espacios comerciales, mientras que el resto de la torre son oficinas.
Los diversos frenos a las mega construcciones por parte del Gobierno de la Ciudad de México y la pandemia de COVID-19 retrasaron los trabajos finales para su entrega.
Su tamaño, alrededor de 54,000 m2 de área rentable de oficinas y 2,000 m2 de espacios comerciales, y ubicación, el corredor Santa Fe en la Ciudad de México, convirtieron a este proyecto en uno de los más esperados e importantes del principal mercado de oficinas del país. A estas características se debe sumar la certificación LEED Gold, que posiciona a The Summit como un edificio sustentable.
Sin embargo, el desarrollo de Grupo FREL pretende posicionarse en medio de un complejo panorama para el mercado de oficinas, ya que la pandemia trajo más retos a este segmento por la cautela de las inversiones y las nuevas tendencias de trabajo como el home-office.
En un corredor con un inventario de 1.4 millones m2, el tercer más grande de CDMX, de los cuales alrededor de 325,000 m2 están disponibles. Santa Fe tiene una tasa de disponibilidad de 30%, superior a la general de CDMX que es de 24.5%, de acuerdo con Datoz. The Summit tiene una estrategia clara para la comercialización de sus espacios en medio de estos números.
The Summit contará con clientes ancla y la alianza con Newmark y Contract Workplaces para ofrecer oficinas flexibles, con espacios desde 150 m² en obra gris o acondicionados llave en mano que pueden ser entregados en dos semanas, refirió Alan Rodríguez, director comercial de FREL.
Este concepto implica que el espacio se adaptará a las necesidades de la empresa, pero optimizando tiempos y manteniendo la calidad en los servicios y productividad. Con este sistema se espera que se aceleren los arrendamientos.
The Summit ofrece contratos flexibles desde 1 año, todo en una sola cuota (renta, mantenimiento, obra, mobiliario, etcétera), crecer o liberar espacio en cualquier momento y $0.00 de CAPEX.
News
LEGO expande su planta de manufactura en Nuevo León
LEGO inauguró dos edificios en su planta ubicada en el municipio de Ciénega de Flores, Nuevo León.
Con una inversión de 507 millones de dólares, la empresa danesa construyó un almacén de alta estriba y uno de decorado y ensamble. En conjunto, ambas naves suman más de 33 mil metros cuadrados.
Esta expansión espera generar mil nuevos empleos para la región, además de los cinco mil que ya ofrece.
Cabe destacar que, desde este parque, la empresa produce y abastece a los mercados de todo el continente americano.
Leer más en www.inmobiliare.com
August 10, 2022
Fibra Plus analiza desinversiones estratégicas: quiere concentrarse en industria y usos mixtos
A partir de la integración del portafolio de Fibra HD, para Fibra Plus la estrategia de negocios se enfocará en hacer las desinversiones de proyectos no estratégicos para centrarse en propiedades del segmento industrial, especialmente logística y manufactura de exportación, así como en inmuebles de usos mixtos, centros comerciales y de vivienda en renta.
De acuerdo con Gustavo Tomé, presidente del consejo de administración de Fibra Plus, a partir de la integración de portafolios con Fibra HD para operar bajo un mismo esquema operativo, se determinará el tipo de propiedades para un mismo portafolio consolidado, aunque cada fideicomiso mantendrá su independencia.
“Eventualmente estaremos dando los anuncios de lo que para el nuevo portafolio integrado se convierte en no estratégico”, explicó y añadió: “La toma del control de HD venía con un plan de negocios específico para generar resultados muy puntuales”.
Leer más en www.eleconomista.com.mx
August 9, 2022
Autoliv inaugura planta de producción en Aguascalientes; generará 3,000 nuevos empleos
La empresa de origen sueco-estadounidense, Autoliv, inauguró en Aguascalientes su planta de manufactura de componentes para el sector automotriz, para la cual, destinó una inversión de 35 millones de dólares.
El complejo de producción está instalado en el parque industrial FINSA; aquí fabricarán componentes automotrices como volantes para autos, bolsas de aire, cinturones de seguridad, volantes intuitivos y otras innovaciones tecnológicas para vehículos Premium.
Kevin Fox, presidente de Autoliv Américas, dijo que, abre sus puertas esta planta que destaca de las otras ubicadas en otros países por sus características y su capital humano.
Leer más en www.mexicoindustry.com
August 8, 2022
Tetra Pak anuncia la expansión de su planta de envases en Querétaro; invertirá 437 mdp
La empresa Tetra Pak incrementará su producción de envases en Querétaro, para lo cual invertirá 437 millones de pesos. La expansión contempla una nueva línea de producción para el área de corte y dos líneas en el área de laminación.
Robert Graves, director de Tetra Pak México, dijo que la planta de Querétaro, con 500 empleos fijos, ocupa el lugar número dos en cuanto a capacidad a nivel mundial, pues en ella se producen alrededor de 11.3 billones de envases al año para los mercados de México, Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y El Caribe, además de exportaciones para Europa y Asia.
La planta de Tetra Pak está instalada en el Parque Industrial Balvanera, en el municipio de Corregidora. Graves mencionó que, con la ampliación de la compañía multinacional, la capacidad de producción ascenderá a 12.8 billones de envases anuales.
Leer más en www.mexicoindustry.com
August 5, 2022
Danhos pone fecha a inauguración de Parque Tepeyac
El proyecto Parque Tepeyac, ubicado en el norte de la Ciudad de México y edificado por Fibra Danhos, ya tiene fecha de inauguración, de acuerdo con lo anunciado en los resultados financieros de la firma correspondientes al segundo trimestre del año.
Salvador Daniel Kabbaz Zaga, director general del fideicomiso, detalló que será a finales de octubre próximo cuando la plaza comercial, que se construye en la alcaldía Gustavo A. Madero, sea inaugurada.
“Este icónico proyecto es relevante para la Ciudad de México y representa una importante fuente de empleos directos e indirectos. Su inauguración está prevista para el 25 de octubre de este año y esperamos iniciar operaciones con altos niveles de ocupación en la fase inicial”, detalló el directivo en la presentación de resultados.
Leer más en www.eleconomista.com.mx
August 3, 2022
IKEA abre segunda tienda en México y busca muebleros locales por alza de precios
IKEA está cerca de cortar el listón de su segunda tienda en México, que estará ubicada en el Centro Comercial Vía San Ángel en la ciudad de Puebla, luego de algunos meses de retraso. La apertura, que estaba prevista para el primer trimestre de este año, ocurre en medio de un contexto de inflación que ha elevado los costos del traslado de mercancías. Pero la firma sueca tiene un plan.
Arnar Eidskrem, store manager de IKEA Puebla, dijo en entrevista con Expansión, que el retraso en la inauguración fue solo para asegurarse de que las condiciones de la tienda, en general, fueran las ideales, a diferencia de la unidad de Oceanía, que se interrumpió por la emergencia sanitaria.
IKEA ha buscado alternativas, como localizar proveedores locales, para reducir los tiempos de espera y los costos de traslado de las mercancías que importa desde Europa y Asia. Por ejemplo, han optado por la compra de productos hechos en México, como colchones y camas, que se fabrican en Saltillo, Coahuila, en una planta que está en proceso de incrementar su capacidad de producción.
Leer en www.expansion.mx
August 2, 2022
Bosch inició la construcción de su planta de electrodomésticos en Nuevo León
Con una inversión de 260 millones de dólares (mdd), Bosch inició la construcción de su planta de electrodomésticos en el municipio de Salinas Victoria en Nuevo León.
La empresa espera la que nave de 43 mil metros cuadrados esté lista en 2024 para que empiece a operar; el proyecto generará alrededor de mil 500 empleos directos.
En la nueva planta de electrodomésticos, la compañía alemana estará produciendo alrededor de 600 mil refrigeradores de alta tecnología al año.
La planta se convertirá en un pilar estratégico para la red de producción global; con esta nueva sede, la empresa busca reafirmar su posicionamiento en el continente americano.
Leer más en www.inmobiliare.com
July 28, 2022
Nuevos espacios comerciales aumentan disponibilidad en Monterrey
De acuerdo con la investigación realizada por Datoz en el primer trimestre del 2022, en diferentes sectores de la zona metropolitana de Monterrey es visible el aumento en la construcción de plazas comerciales del tipo Lifestyle Center, además de conjuntos de locales comerciales y complejos de usos mixtos.
Cabe decir que, con este ritmo de crecimiento, los conjuntos de locales comerciales y los Lifestyle Center podrían consolidarse en el inventario comercial de la ciudad, ya que su participación en conjunto es de alrededor de 22% del total. Mientras que, los complejos de usos mixtos de a poco comienzan a figurar más en el escenario inmobiliario comercial de Monterrey.
Leer más en www.inmobiliare.com
Infographics
Interviews
#DatozByDatoz
Nuevos espacios comerciales aumentan disponibilidad en Monterrey
De acuerdo con la investigación realizada por Datoz en el primer trimestre del 2022, en diferentes sectores de la zona metropolitana de Monterrey es visible el aumento en la construcción de plazas comerciales del tipo Lifestyle Center, además de conjuntos de locales comerciales y complejos de usos mixtos.
Cabe decir que, con este ritmo de crecimiento, los conjuntos de locales comerciales y los Lifestyle Center podrían consolidarse en el inventario comercial de la ciudad, ya que su participación en conjunto es de alrededor de 22% del total. Mientras que, los complejos de usos mixtos de a poco comienzan a figurar más en el escenario inmobiliario comercial de Monterrey.
Leer más en www.inmobiliare.com
July 28, 2022
GICSA entregará Grand Outlet Malltertainment en 2023
Actualmente, la desarrolladora inmobiliaria GICSA sólo tiene un centro comercial en construcción, luego de que en 2019 llegó a tener hasta cuatro proyectos en desarrollo. Con la entrega de Explanada Pachuca y Explanada Culiacán, la edificación de GICSA se concentra en Grand Outlet Malltertainment en la Riviera Maya, el cual entregará durante el primer semestre de 2023.
La pandemia también retrasó la entrega de este complejo alrededor de dos años, ya que se estimaba su entrega en 2021.
Esta desarrollo tiene un modelo de negocio innovador, pues combina dos propuestas de centros comerciales; por un lado, es un outlet de lujo, es decir, albergará tiendas de prestigio con productos a un precio accesible, por otro lado, está bajo la marca Malltertainment, que considera al entretenimiento como un componente importante de la oferta comercial, ya que contará con cuerpos de agua, parque de diversiones, pista de hielo, la pista de go karts y globo aerostático.
Los detalles de Grand Outlet Malltertainment
Grand Outlet Malltertainment estará ubicado en la Riviera Maya, Quintana Roo, a escasos metros de la playa y del Aeropuerto Internacional de Cancún. Contará con una superficie bruta rentable de 58,013 m² y un total de 90,000 m2 considerando considerando el desarrollo de los hoteles City Express Plus, City Express Suites y NH.
Al cierre del 1Q 2022, este complejo comercial tenía un avance de obra de 54%, con un Capex invertido de $1,172 millones de pesos, y un Capex por invertir de $1,097 millones de pesos, por lo que la invesión total será de $2,269 millones de pesos.
El outlet de las tiendas de prestigio
Asimismo, Grand Outlet Malltertainment ha avanzado en su comercialización, ya que el 54% de la superficie rentable está firmada por importantes marcas globales como: Armani Outlet, Dolce & Gabbana, Salvatore Ferragamo, BCBG, True Religion, Hugo Boss, Madaluxe, Rapsodia, I-shop, Aéropostale, Adidas, Abercrombie & Fitch, Levi´s, Calvin Klein, Joes, Shutz, Karen Millen, Log-On, Gear Central y Tommy Hilfiger.
June 30, 2022
La saturación de Tijuana obliga construir naves industriales más costosas
Tijuana es la perla más preciada de la frontera para el desarrollo de naves industriales. Su posición estratégica cerca de Estados Unidos no la hace sólo la ciudad más transitada entre ambos países, si no la más buscada por las empresas para exportar productos a la economía más grande del mundo y para establecer empresas manufactureras (hay 594 plantas del tipo).
El primer trimestre de 2022 cerró con una tasa de disponibilidad de 3.45%, de acuerdo con la consultora Datoz, la cifra más baja registrada. En 2021, la ciudad de Baja California tuvo una demanda de 6.8 millones de pies cuadrados.
Hay en construcción 203,800 metros cuadrados, pero no todos se sumarán al inventario vacante, “hay propiedades que se cierran incluso antes de terminar la construcción. Incluso hay brokers que publican su disponibilidad antes de comenzar con las obras”, dice Sergio Mireles, director general de Datoz.
Leer más en www.obras.expansion.mx
June 20, 2022
Edificios industriales, el músculo de las FIBRAs inmobiliarias
En 2011, se enlistó en la Bolsa Mexicana de Valores el primer Fideicomiso de inversión en bienes raíces (Fibras) en México, Fibra Uno, con un portafolio inicial de 16 propiedades, de las cuales cuatro eran edificios industriales que sumaban un área bruta rentable (ABR) de 290,601 m2. Más de diez años han pasado y durante este tiempo, las Fibras se han fortalecido de la mano del segmento inmobiliario industrial y también han impulsado el crecimiento mediante la institucionalización.
Tal ha sido la consolidación del segmento industrial en las Fibras que al cierre de 2021, 7 de cada 10 m2 del portafolio total de las Fibras son de espacios industriales. Asimismo, ocho de los 17 fideicomisos inmobiliarios (Funo, Prologis, Terrafina, Macquarie, FMTY, Nova, Plus y Upsite) cuentan con activos industriales, que en conjunto acumulan 17.7 millones m2 de ABR en alrededor de 1,012 edificios distribuidos en todo el país. Cabe decir que, la mayoría de estos inmuebles se encuentran en las regiones más dinámicas para el sector: Centro, Bajío y Noreste y Norponiente.
Leer más en www.inmobiliare.com
June 14, 2022
Articles
ADM invierte 3.5 mdd en macrocentro de distribución en Cuautitlán Izcalli
La empresa estadounidense Archer-Daniels-Midland (ADM), especializada en productos de nutrición humana y animal, inauguró en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, un macrocentro de distribución de alimento para mascotas, en el cual invirtió 3.5 millones de dólares y al que planea trasladar hasta el 85% de sus operaciones en el país.
La importancia que tiene este macrocentro de distribución es que va a concentrar gran parte de las operaciones de Nutrición Animal de ADM en México, tanto en volumen como en ventas, tomando el lugar que tenía su principal centro de distribución ubicado en Jalisco, el cual seguirá operando.
“Representa una gran reestructura de la compañía a nivel logístico que nos va ayudar a ser más eficientes y sustentables en la operación del manejo de volúmenes y pedidos de clientes”, comentó a Expansión Carlos Posadas, vicepresidente de Pet Solutions (división de mascotas en ADM) del Norte de Latinoamérica.
Leer más en www.expansion.mx
August 2, 2022
Empresas asiáticas y americanas ‘preparan maletas’ rumbo a México
El conflicto comercial entre Estados Unidos y China, las vulnerabilidades de la cadena de suministro reveladas por la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania, han acelerado la reubicación de empresas asiáticas, de la Unión Americana y europeas en México, en lo que sería la tercera ola del nearshoring, principalmente de firmas de manufactura, logística, automotriz, aeroespacial y electrónicos, que ven en el país una solución para continuar con su producción.
Las reubicaciones de compañías internacionales en México aceleran tendencias como el nearshoring o instalación cerca de los proveedores y el offshoring o traslado de servicios de firmas del extranjero hacia el país, como el fabricante danés de dispositivos médicos, Ambu; el productor de muebles chinos Keeson Technology y el fabricante estadounidense de juguetes MGA Entertainment.
En lo que va del año, empresas internacionales como Samsung, Daewoo, Amazon, Dongkuk Steel, Nissan, Jabil, Heineken, Bosch, Alsea, Pirelli, Walmart, The Home Depot, DiDi y Mercado Libre, y otras, han anunciado inversiones millonarias en el país para expandir operaciones, incrementar su producción y reducir costos operativos derivados de la pandemia por COVID-19.
Sergio Mireles, director general de la plataforma inmobiliaria Datoz, explicó que el mercado industrial se ha dinamizado durante la pandemia por la migración de las compañías a México, pues el año pasado la absorción bruta de naves industriales alcanzó los 5.8 millones de metros cuadrados, mientras que al cierre del segundo trimestre del 2022 ya supera los 2.7 millones de metros.
Leer más en www.elfinanciero.com.mx
July 20, 2022
Disminuye 8% el inventario de oficinas de coworking en CDMX, Guadalajara y MTY
Como resultado de los ajustes por la pandemia en los dos últimos años, el inventario de oficinas de coworking, en las tres principales ciudades de México (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey), asciende a los 494 mil metros cuadrados; un 8% menos respecto al segundo trimestre del 2020, según datos de CBRE.
Sin embargo, aunque la superficie total de esta clase de espacios de trabajo ha disminuido, el número de ubicaciones mostró un incremento del 6 por ciento.
“La configuración de oficinas en sitios tradicionales como conceptos Flex Space, por cierre de centros y reducciones de huella de espacio ocupado, continúan, pero a un ritmo mucho menor”, informó la firma de servicios inmobiliarios.
Leer más en www.inmobiliare.com
July 5, 2022
GICSA entregará Grand Outlet Malltertainment en 2023
Actualmente, la desarrolladora inmobiliaria GICSA sólo tiene un centro comercial en construcción, luego de que en 2019 llegó a tener hasta cuatro proyectos en desarrollo. Con la entrega de Explanada Pachuca y Explanada Culiacán, la edificación de GICSA se concentra en Grand Outlet Malltertainment en la Riviera Maya, el cual entregará durante el primer semestre de 2023.
La pandemia también retrasó la entrega de este complejo alrededor de dos años, ya que se estimaba su entrega en 2021.
Esta desarrollo tiene un modelo de negocio innovador, pues combina dos propuestas de centros comerciales; por un lado, es un outlet de lujo, es decir, albergará tiendas de prestigio con productos a un precio accesible, por otro lado, está bajo la marca Malltertainment, que considera al entretenimiento como un componente importante de la oferta comercial, ya que contará con cuerpos de agua, parque de diversiones, pista de hielo, la pista de go karts y globo aerostático.
Los detalles de Grand Outlet Malltertainment
Grand Outlet Malltertainment estará ubicado en la Riviera Maya, Quintana Roo, a escasos metros de la playa y del Aeropuerto Internacional de Cancún. Contará con una superficie bruta rentable de 58,013 m² y un total de 90,000 m2 considerando considerando el desarrollo de los hoteles City Express Plus, City Express Suites y NH.
Al cierre del 1Q 2022, este complejo comercial tenía un avance de obra de 54%, con un Capex invertido de $1,172 millones de pesos, y un Capex por invertir de $1,097 millones de pesos, por lo que la invesión total será de $2,269 millones de pesos.
El outlet de las tiendas de prestigio
Asimismo, Grand Outlet Malltertainment ha avanzado en su comercialización, ya que el 54% de la superficie rentable está firmada por importantes marcas globales como: Armani Outlet, Dolce & Gabbana, Salvatore Ferragamo, BCBG, True Religion, Hugo Boss, Madaluxe, Rapsodia, I-shop, Aéropostale, Adidas, Abercrombie & Fitch, Levi´s, Calvin Klein, Joes, Shutz, Karen Millen, Log-On, Gear Central y Tommy Hilfiger.
June 30, 2022
Meor invertirá 1,450 mdp en nuevos inmuebles
Meor, el fondo inmobiliario invertirá alrededor de 1,450 millones de pesos para el desarrollo de tres parques industriales en Nuevo León (NL), bajo la marca Hubs Park.
En conjunto, los inmuebles aportarán 86 mil 500 metros cuadrados al mercado de la entidad, dijo Leopoldo Otero, director de Proyectos para Noreste y Bajío de la compañía, y forman parte de un plan de inversión de tres mil 800 millones de pesos que tiene contemplado para este y el próximo año, que incluye entre ocho y diez desarrollos en el país, tres de ellos en Nuevo León (NL).
El primero, se edifica en el municipio de Apodaca en la zona de Huinalá, tiene una extensión de 18 mil 500 metros cuadrados, una inversión de 300 millones de pesos y estará listo para operar a finales de julio próximo. Un segundo, de características similares, se proyecta en el mismo municipio en la zona de Santa Rosa y el tercero, el más grande, se ubicará en Guadalupe, que, en una primera etapa, consta de 60 mil metros cuadrados y se destinarán entre 700 y 800 millones de pesos. Estos últimos dos estarán operando a finales del 2023.
Leer más en www.elfinanciero.com.mx
June 9, 2022
Uncategorized