Never miss a beat and stay abreast of the latest real estate news, trends, & market statistics in México.
Category
Search
The latest
Invertirá Deacero 420 mdp en Ramos Arizpe
DEACERO invertirá 420 millones de pesos (mdp) en la construcción de una nueva planta de perfiles negros y galvanizados en Ramos Arizpe, Coahuila, que creará 300 nuevos empleos en la etapa de construcción y empleará a 450 colaboradores permanente, informó la empresa.
En la primera etapa del proyecto la inversión se dedicará a la obra civil, construcción de las naves y oficinas, instalaciones eléctricas, sanitarias, hidráulicas, maquinaria, etcétera.
De los 450 colaboradores permanentes, 50 estarán en las áreas de ingeniería, administración y producción, y 400 operarios en turnos de mañana y noche, indicó.
La nueva planta se suma a las plantas de acería y alambres que ya se tiene en el municipio.
Leer más en www.elfinanciero.com.mx
March 22, 2022
Latinoamérica captaría parte de la inversión inmobiliaria que huye de Europa de Este
La guerra de Ucrania ha empezado a paralizar las inversiones de fondos internacionales en activos inmobiliarios de Europa del Este y España será uno de los mercados que captará parte de esa inversión, junto a Portugal y Latinoamérica, según la gestora de fondos Auxadi.
“Lo que creemos que ocurrirá, sobre todo en los países que se van a ver más influenciados por la invasión de Rusia en Ucrania, es que las inversiones inmobiliarias se paralicen en ese ámbito y que, por otro lado, derivado de la grandísima liquidez que existe, otros mercados se vean beneficiados”, explica su consejero delegado, Víctor Salamanca.
La firma española, que gestiona $7.000 millones en cartera de activos inmobiliarios, tiene clientes que invierten en Polonia, República Checa, Eslovaquia y Hungría, y ya está viendo que sus operaciones “se están paralizando desde el punto de vista de nuevas inversiones”.
El CEO cree que lo que va a ocurrir es una “ralentización de la toma de decisiones para contemplar el escenario con mayor profundidad” y que finalmente el inmobiliario español será uno de los mercados que atraerá a esos fondos.
Es posible que nosotros tengamos una influencia de mayor inversión. España, Latinoamérica, Portugal… países que están más alejados de esa situación en la que se están enfrentando en Ucrania, explica.
Leer más en www.inversioninmobiliariacr.com
March 18, 2022
Será mínima la reconversión de oficinas a espacios industriales: Prologis
Ante la baja demanda de espacios de oficinas suburbanos se anticipa que las reconversiones de estas propiedades a centros logísticos o industriales serán mínimas, indicó en una nota Prologis, el fideicomiso de inversión en bienes raíces con sede en San Francisco, California.
Por lo que en la próxima década podrían transformarse adecuadamente entre 40 millones y 80 millones de pies cuadrados de espacio de oficinas a propiedades para uso industrial, ya que hay limitaciones por la regulación, en particular con los requisitos de construcción y estrictas normas de zonificación, adempas de los costos asociados para las adecuaciones.
Prologis, que es el REIT o Real Estate Investment Trust más grande del mundo, con casi 1,000 millones de pies cuadrados de espacio logístico, puntualizó que el espacio transformado representa menos del 1% de los bienes raíces logísticos existentes y el 3% del promedio anual de nuevas terminaciones de espacio industrial.
Leer más en www.realestatemarket.com.mx
Traxión saca de nuevo ‘la cartera’ y adquiere Medistik por 1,567 mdp
La compañía de autotransporte y logística Grupo Traxión anunció la adquisición de la empresa Medistik por 1,567 millones de pesos, con lo cual incursiona en el segmento de soluciones logísticas para medicamentos y accesorios médicos. Con ello, la empresa reactiva su estrategia de crecimiento inorgánico tras algunos años sin nuevas adquisiciones.
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la compañía explicó que Medistik cuenta con más de 36,000 metros cuadrados de almacén logístico especializado en seis bodegas (cuatro en el Estado de México, una en Monterrey, y una en Guadalajara) y 10 instalaciones tipo cross-dock en ubicaciones clave, y realiza más de 190,000 entregas por año para más de 50 clientes AAA.
Leer más en www.expansion.mx
Reit
FUNO reconvierte 110,000 m² de oficinas a clínicas y hospitales
Fibra Uno (FUNO), el fideicomiso de inversión en bienes raíces que renta un portafolio diversificado de inmuebles, ha dispuesto aproximadamente 110,000 metros cuadrados de oficinas para transformarlas a clínicas y a hospitales, ello con el fin de atender la falta de infraestructura de salud que se hizo evidente en México con la pandemia.
“Atendiendo la falta de infraestructura hospitalaria que nos dejó la pandemia y ante la capacidad inmediata de reinventarnos y el soporte que hemos tenido ante la crisis, esta reconversión es la manera que tuvimos de reaccionar de forma inmediata”, dijo Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno en conferencia con motivo de la celebración del “Día de Inversionista”.
FUNO tiene un portafolio de un millón 300 mil metros cuadrados de espacio rentable de oficinas, cuya ocupación fue de 74.0% en el tercer trimestre del año, una disminución de 40 puntos base respecto al trimestre inmediato anterior.
Leer más en www.realestatemarket.com.mx
December 2, 2021
Regreso a oficinas a nivel prepandemia, hasta el 2023
El regreso completo a oficinas a niveles de ocupación cercanos al 90 por ciento como ocurría en los meses previos al inicio de la pandemia, podría tomar hasta dos años más, de acuerdo con dueños de espacios corporativos como Fibra Uno (Funo), Fibra Monterrey y Fibra Danhos.
Las tres firmas más grandes de oficinas en el país con mayor oferta analizan esquemas para renegociar contratos de arrendamiento, reconversión de edificios y hasta la venta de inmuebles para estabilizar sus portafolios.
Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno (Funo), señaló que su ocupación se encuentra en 74 por ciento, sin embargo, confió en que la recuperación a niveles de prepandemia sucederá hasta el 2023.
Leer más en www.elfinanciero.com.mx
Colocan primera piedra del Parque Industrial 042 de Fibra Macquarie en Apodaca
Como parte de la dinámica industrial y empresarial que mantiene el Municipio de Apodaca y como ejemplo del modelo de desarrollo que mantiene el norte del país, se realizó la colocación de la primera piedra del parque industrial Monterrey 042 de Fibra Macquarie México.
En el lugar estuvieron: César Garza Villarreal, alcalde de Apodaca, Alfredo Monroy Fierro, director general de la empresa y Simón Hanna, Director Financiero de la misma, se informó que se instalarán más de 38 empresas en los parques industriales, con una inversión de $940 millones de pesos.
Los que vivimos en esta parte de México entendemos que para que la sociedad crezca se necesita tanta iniciativa privada como sea posible y tanto gobierno como sea necesario, y no al revés. No importa cuántos programas sociales implemente un gobierno, nunca se logra superar la pobreza de esa manera. César Garza Villarreal
Leer más en www.msn.com
November 18, 2021
Fibra Plus concreta la compra de 70.90% de HD
Fibra Plus, el fideicomiso de inversión en bienes raíces del sector industrial, comercial y de oficinas, concretó la compra del 70.90% de los certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFI) en circulación de Fibra HD.
Lo anterior como resultado de la oferta pública de adquisición que Fibra Plus lanzado, el pasado 7 de septiembre y concluyó este jueves 14 de octubre, con el cual buscaba hacerse hasta del 100% de los títulos de su contraparte.
Según los nuevos términos de la oferta, los cuales fueron modificados como se anunció el pasado 30 de septiembre en relación con el factor de intercambio, los tenedores de Fibra HD que participaron en la operación canjearán 2.50 de sus títulos por un CBFI de Fibra Plus.
“El número de certificados de Fibra HD que fueron ofrecidos en venta durante el periodo de la oferta fueron un total de 309 millones 974 mil 328, los cuales representan un 70.90% de sus CBFI HD en circulación”, puntualizó Fibra Plus en el aviso enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Leer más en www.eleconomista.com.mx
October 20, 2021
Retail
La Comer ha invertido 1,457 mdp durante 2021 para aperturar 4 tiendas
La Comer ha invertido 1,457 millones de pesos para la apertura de cuatro tiendas en lo que va de este 2021, pero a pesar de las inversiones se mantiene como una de las empresas del sector de cadenas de tiendas de autoservicio menos rentables en la Bolsa de valores local.
Durante este 2021, las acciones de Grupo La Comer caen más de 15%, porcentaje que compara desfavorablemente con el rendimiento generado, en el mismo periodo, por el principal índice accionario de la BMV, S&P/BMV IPC que rinde un 16.71% o de otras tiendas de autoservicio listados en el mercado de valores, como Walmart de México y Centroamérica, Chedraui y Soriana que suben 31.6%, 41.7 y 17.3%, respectivamente.
Analistas bursátiles explican que la caída en el precio de las acciones de la cadena de tiendas de autoservicio responde más a un tema correctivo que fundamental.
Leer más en www.realestatemarket.com.mx
December 2, 2021
Centros comerciales recuperan afluencia de visitantes
El Buen Fin del presente año tendrá un incremento en la afluencia de visitantes de 14% en los centros comerciales, respecto a la temporada del año 2020, mientras que para Navidad y Año Nuevo repuntará 19% a nivel nacional, de acuerdo con el Índice Pogen.
Asimismo, en las tiendas el incremento proyectado es de 13% para El Buen Fin y de 62% durante la temporada navideña.
Por una parte, a nivel nacional las proyecciones del Índice Pogen anticipan que El Buen Fin traerá una recuperación del 77% a centros comerciales y el 63% a tiendas a nivel nacional, en relación a los niveles previos a la pandemia.
Leer más en www.realestatemarket.com.mx
Departamentales y supermercados superan ventas de 2020 y ya rozan las de 2019
Contrario a otros sectores, cuya recuperación se ha desinflado debido a la escasez de chips, las ventas de las tiendas departamentales y los supermercados dibujan una gráfica que está cada vez más cerca de los niveles de 2019, el año previo a la pandemia.
Las cadenas de las tiendas que integran la Asociación de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), entre ellas Liverpool, La Comer y Soriana, reportaron entre enero y octubre ingresos acumulados por 1,025 millones de pesos. Esta cifra está 0.5% por arriba de los 1,020 millones de pesos del mismo periodo de 2020, cuando aún se mantienen algunas restricciones de movilidad, que limitaron el tráfico de compradores en el piso de ventas.
Frente a 2019, cuando las asociadas facturaron 1,099 millones de pesos, la cifra aún está 6.7% por debajo.
Leer más en www.expansion.mx
Calculan ventas por 38,909 mdp en CDMX por Buen Fin
Durante El Buen Fin 2021 se esperan ventas por 38,909 millones de pesos (mdp) en la Ciudad de México (CDMX), un 55.1% más que en el 2020, cuando colocó 25,000 mdp, incluso, la cifra será un 63% mayor que en el 2019, año en que las ventas totalizaron en 23,900 mdp.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) recordó que entre el 10 y 16 de noviembre próximos participarán 19,000 empresas; los artículos más pedidos serán pantallas, tabletas, computadoras portátiles, videojuegos, joyería, perfumes, muebles y ropa.
Nathan Poplawsky, presidente del organismo, estimó que hoteles y agencias de viajes incrementen el número de reservaciones y paquetes, para las fiestas decembrinas o los puentes largos del próximo año; el sector se beneficia de este evento desde ediciones anteriores.
Leer más en www.realestatemarket.com.mx
Alsea abriría hasta 150 Starbucks y Domino’s Pizza en 2022
Alsea, el operador de restaurantes bajo marcas como Vips, estima abrir alrededor de 120 y 150 nuevos establecimientos para el próximo año, de las cuales, un 80% serán cafeterías Starbucks y Domino´s Pizza, adelantó en conferencia Rafael Contreras, director de Administración y Finanzas de la compañía.
Por lo que mencionó que las inversiones estimadas para el siguiente año, por 4,000 millones de pesos, el 45% lo destinarán para las aperturas de nuevos restaurantes en todos los mercados en donde opera, como México, España, Chile y Argentina, entre otros países.
Explicó que estos planes se basan en el hecho de que se ha visto una mayor recuperación en el tráfico de personas en sus restaurantes ante menores restricciones de movilidad, así como las oportunidades que han surgido, después de que algunos de sus competidores tuvieron que cerrar por las afectaciones que sufrieron por la contingencia sanitaria del coronavirus.
Leer más en www.realestatemarket.com.mx
Polanco tendrá nuevo proyecto de usos mixtos por Hyatt y Soma
Hyatt Hotels Corporation y Grupo Sordo Madaleno (SOMA) presentaron un nuevo proyecto de usos mixtos en Polanco, Ciudad de México.
Localizado sobre Paseo de la Reforma en la colonia Polanco, se trata del Park Hyatt Mexico City, una nueva oferta de hospedaje, residencial y de oficinas al existente Hotel Hyatt Regency.
El proyecto será dividido en dos torres, levantadas dentro de un terreno de más de 11 mil metros cuadrados, con un total de 89 mil 260 metros cuadrados de área de construcción.
Una de ellas albergará un hotel y residencias de la misma marca. Mientras que la segunda edificación será destinada exclusivamente a uso corporativo.
Leer más en www.inmobiliare.com
October 20, 2021
Planean mega obra en Estadio Azteca; habrá un centro comercial y hotel
Un nuevo megaproyecto se desarrollará al sur de la Ciudad de México, se trata del Conjunto Estadio Azteca en el que se construirá un centro comercial, un hotel, pozos de agua y un centro comunitario.
La obra, que durará 18 meses, pretende unir al Parque de Santa Úrsula con el Estadio Azteca a través de este proyecto que se divide en dos zonas. La primera es Comercio Estadio Centro Comercial, ubicada en Avenida Estadio Azteca 42, e incluye un edificio de cuatro niveles de doble altura para un centro comercial y siete niveles de estacionamiento.
La segunda zona es Centro Estadio, ubicada en Calzada de Tlalpan 3475, donde continuará el centro comercial con tres niveles, más otros cinco de estacionamiento y una planta libre con rampas de acceso vehicular al Conjunto Estadio Azteca.
Leer más en www.elsoldemexico.com.mx
Industrial
Invertirá Deacero 420 mdp en Ramos Arizpe
DEACERO invertirá 420 millones de pesos (mdp) en la construcción de una nueva planta de perfiles negros y galvanizados en Ramos Arizpe, Coahuila, que creará 300 nuevos empleos en la etapa de construcción y empleará a 450 colaboradores permanente, informó la empresa.
En la primera etapa del proyecto la inversión se dedicará a la obra civil, construcción de las naves y oficinas, instalaciones eléctricas, sanitarias, hidráulicas, maquinaria, etcétera.
De los 450 colaboradores permanentes, 50 estarán en las áreas de ingeniería, administración y producción, y 400 operarios en turnos de mañana y noche, indicó.
La nueva planta se suma a las plantas de acería y alambres que ya se tiene en el municipio.
Leer más en www.elfinanciero.com.mx
March 22, 2022
Será mínima la reconversión de oficinas a espacios industriales: Prologis
Ante la baja demanda de espacios de oficinas suburbanos se anticipa que las reconversiones de estas propiedades a centros logísticos o industriales serán mínimas, indicó en una nota Prologis, el fideicomiso de inversión en bienes raíces con sede en San Francisco, California.
Por lo que en la próxima década podrían transformarse adecuadamente entre 40 millones y 80 millones de pies cuadrados de espacio de oficinas a propiedades para uso industrial, ya que hay limitaciones por la regulación, en particular con los requisitos de construcción y estrictas normas de zonificación, adempas de los costos asociados para las adecuaciones.
Prologis, que es el REIT o Real Estate Investment Trust más grande del mundo, con casi 1,000 millones de pies cuadrados de espacio logístico, puntualizó que el espacio transformado representa menos del 1% de los bienes raíces logísticos existentes y el 3% del promedio anual de nuevas terminaciones de espacio industrial.
Leer más en www.realestatemarket.com.mx
March 18, 2022
Traxión saca de nuevo ‘la cartera’ y adquiere Medistik por 1,567 mdp
La compañía de autotransporte y logística Grupo Traxión anunció la adquisición de la empresa Medistik por 1,567 millones de pesos, con lo cual incursiona en el segmento de soluciones logísticas para medicamentos y accesorios médicos. Con ello, la empresa reactiva su estrategia de crecimiento inorgánico tras algunos años sin nuevas adquisiciones.
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la compañía explicó que Medistik cuenta con más de 36,000 metros cuadrados de almacén logístico especializado en seis bodegas (cuatro en el Estado de México, una en Monterrey, y una en Guadalajara) y 10 instalaciones tipo cross-dock en ubicaciones clave, y realiza más de 190,000 entregas por año para más de 50 clientes AAA.
Leer más en www.expansion.mx
Parques industriales en Puebla requieren 500 millones de pesos para rehabilitación: Canacintra
De los 21 parques industriales que operan en Puebla, la mitad son antiguos y carecen de conexiones a la red pública de drenaje, porque no se les dotó de esa infraestructura cuando se construyeron, por lo que se requiere una inversión pública y privada de 500 millones de pesos aproximadamente para rehabilitar todos los parques, estimó la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).
Luis Espinosa Rueda, presidente del organismo, dijo que ha pasado una década desde que se llevó a cabo la última atención de los complejos fabriles que están en la Angelópolis en drenajes, tuberías y luminarias.
Puntualizó que la inversión corresponde a las autoridades y empresarios, porque beneficia a las fábricas instaladas en las zonas, pero a la vez se genera un atractivo que requiere el gobierno para buscar la llegada de más capital y que se traduzcan en empleos.
Leer más en www.eleconomista.com.mx
March 17, 2022
¡Nueva ampliación! ZF Group invertirá 1000 MDP en su planta de Toluca
Mattel amplía operaciones en Nuevo León; invierte 1,000 mdp
Nuevo León se convirtió en el hub principal de Mattel, al consolidar las operaciones que tenía en Tijuana y Montreal, en su planta que tiene ubicada en el municipio de Escobedo, y convertirla en la más grande que la marca tiene en el mundo.
Para ello, la compañía invirtió durante estos dos años, poco más de mil millones de pesos, mismos que se aplicarán en su totalidad durante el 2022.
La planta Montoi tiene una superficie de 200 mil metros cuadrados y generará tres mil 500 empleos directos, donde se producen las marcas Power Wheels, Barbie y Fisher Price que se exportan a cerca de 30 países.
Leer más en www.elfinanciero.com.mx
March 16, 2022
Fibras inmobiliarias reportan ocupación industrial récord en México
El mercado industrial tuvo un 2021 con un dinamismo fuera de lo ordinario, y las Fibras Inmobiliarias en México han sido una de las beneficiadas de esto.
De acuerdo con la plataforma Datoz, la demanda de espacios en los 21 mercados más dinámicos del país acumuló una absorción bruta de 5.8 millones de metros cuadrados (m2).
Así, el inventario total en territorio nacional de 87.7 millones m2 tuvo una tasa de disponibilidad de 4.5%, es decir, el 95.5% del espacio industrial está ocupado.
Entre los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras) ganadores de esta acelerada actividad, se encuentran Prologis, Macquarie y MTY.
Leer nota completa en www.inmobiliare.com
March 15, 2022
Nuevo León celebra inversión de Bosch para fábrica de refrigeradores en Monterrey
La empresa alemana Bosch, informó que invertirá 260 millones de dólares en una nueva planta en Nuevo León, lo cual es positivo porque significa que los corporativos internacionales confían en el estado, comentó el secretario de Economía estatal, Iván Rivas Rodríguez.
A su vez, el fabricante de electrodomésticos informó que instalará una nueva planta para la manufactura de refrigeradores. Su construcción iniciará en el verano y se tiene contemplado que la producción arranque a mediados de 2024, con una generación de 1,500 empleos.
La nueva planta podrá producir anualmente hasta 600,000 refrigeradores de gran tamaño en un área que abarca 430,000 metros cuadrados, y se ubica en Monterrey.
Leer más en www.eleconomista.com.mx
March 11, 2022
Office
Será mínima la reconversión de oficinas a espacios industriales: Prologis
Ante la baja demanda de espacios de oficinas suburbanos se anticipa que las reconversiones de estas propiedades a centros logísticos o industriales serán mínimas, indicó en una nota Prologis, el fideicomiso de inversión en bienes raíces con sede en San Francisco, California.
Por lo que en la próxima década podrían transformarse adecuadamente entre 40 millones y 80 millones de pies cuadrados de espacio de oficinas a propiedades para uso industrial, ya que hay limitaciones por la regulación, en particular con los requisitos de construcción y estrictas normas de zonificación, adempas de los costos asociados para las adecuaciones.
Prologis, que es el REIT o Real Estate Investment Trust más grande del mundo, con casi 1,000 millones de pies cuadrados de espacio logístico, puntualizó que el espacio transformado representa menos del 1% de los bienes raíces logísticos existentes y el 3% del promedio anual de nuevas terminaciones de espacio industrial.
Leer más en www.realestatemarket.com.mx
March 18, 2022
FUNO reconvierte 110,000 m² de oficinas a clínicas y hospitales
Fibra Uno (FUNO), el fideicomiso de inversión en bienes raíces que renta un portafolio diversificado de inmuebles, ha dispuesto aproximadamente 110,000 metros cuadrados de oficinas para transformarlas a clínicas y a hospitales, ello con el fin de atender la falta de infraestructura de salud que se hizo evidente en México con la pandemia.
“Atendiendo la falta de infraestructura hospitalaria que nos dejó la pandemia y ante la capacidad inmediata de reinventarnos y el soporte que hemos tenido ante la crisis, esta reconversión es la manera que tuvimos de reaccionar de forma inmediata”, dijo Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno en conferencia con motivo de la celebración del “Día de Inversionista”.
FUNO tiene un portafolio de un millón 300 mil metros cuadrados de espacio rentable de oficinas, cuya ocupación fue de 74.0% en el tercer trimestre del año, una disminución de 40 puntos base respecto al trimestre inmediato anterior.
Leer más en www.realestatemarket.com.mx
December 2, 2021
Flex office impulsará el posicionamiento de The Summit
La espera fue un tanto larga, pero luego de siete años de su inicio de construcción, en octubre pasado, el desarrollo de usos mixtos de Grupo FREL, The Summit Santa Fe, fue inaugurado. Este complejo, que contó con una inversión de $2.7 millones de pesos, tiene en su base espacios comerciales, mientras que el resto de la torre son oficinas.
Los diversos frenos a las mega construcciones por parte del Gobierno de la Ciudad de México y la pandemia de COVID-19 retrasaron los trabajos finales para su entrega.
Su tamaño, alrededor de 54,000 m2 de área rentable de oficinas y 2,000 m2 de espacios comerciales, y ubicación, el corredor Santa Fe en la Ciudad de México, convirtieron a este proyecto en uno de los más esperados e importantes del principal mercado de oficinas del país. A estas características se debe sumar la certificación LEED Gold, que posiciona a The Summit como un edificio sustentable.
Sin embargo, el desarrollo de Grupo FREL pretende posicionarse en medio de un complejo panorama para el mercado de oficinas, ya que la pandemia trajo más retos a este segmento por la cautela de las inversiones y las nuevas tendencias de trabajo como el home-office.
En un corredor con un inventario de 1.4 millones m2, el tercer más grande de CDMX, de los cuales alrededor de 325,000 m2 están disponibles. Santa Fe tiene una tasa de disponibilidad de 30%, superior a la general de CDMX que es de 24.5%, de acuerdo con Datoz. The Summit tiene una estrategia clara para la comercialización de sus espacios en medio de estos números.
The Summit contará con clientes ancla y la alianza con Newmark y Contract Workplaces para ofrecer oficinas flexibles, con espacios desde 150 m² en obra gris o acondicionados llave en mano que pueden ser entregados en dos semanas, refirió Alan Rodríguez, director comercial de FREL.
Este concepto implica que el espacio se adaptará a las necesidades de la empresa, pero optimizando tiempos y manteniendo la calidad en los servicios y productividad. Con este sistema se espera que se aceleren los arrendamientos.
The Summit ofrece contratos flexibles desde 1 año, todo en una sola cuota (renta, mantenimiento, obra, mobiliario, etcétera), crecer o liberar espacio en cualquier momento y $0.00 de CAPEX.
Regreso a oficinas a nivel prepandemia, hasta el 2023
El regreso completo a oficinas a niveles de ocupación cercanos al 90 por ciento como ocurría en los meses previos al inicio de la pandemia, podría tomar hasta dos años más, de acuerdo con dueños de espacios corporativos como Fibra Uno (Funo), Fibra Monterrey y Fibra Danhos.
Las tres firmas más grandes de oficinas en el país con mayor oferta analizan esquemas para renegociar contratos de arrendamiento, reconversión de edificios y hasta la venta de inmuebles para estabilizar sus portafolios.
Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno (Funo), señaló que su ocupación se encuentra en 74 por ciento, sin embargo, confió en que la recuperación a niveles de prepandemia sucederá hasta el 2023.
Leer más en www.elfinanciero.com.mx
Edificios de oficinas clase B ideales para reconversión; clase A, inviables
La pandemia de COVID-19 ha sido un parteaguas para las diferentes actividades económicas, por lo que el sector inmobiliario también ha modificado sus procesos a partir de esta emergencia sanitaria, particularmente el segmento de oficinas. A casi dos años del inicio de la pandemia ha comenzado la recuperación de los diferentes segmentos tradicionales del real estate: industrial, comercial, habitacional y hotelero; pero a las oficinas le está tomando más tiempo por diferentes factores.
En este contexto, se han planteado diversas estrategias para el reposicionamiento de los edificios corporativos, una de ellas es la reconversión en otros usos, como el habitacional. Durante el webinar Reposicionamiento de edificios: retos y oportunidades, que organizó GAYA y en el que participó Fibra MTY, Gensler y Datoz, los expertos coincidieron en que los edificios clase B son los ideales para posibles reconversiones.
Sergio Mireles, director general de Datoz, refirió que aun cuando la disponibilidad de los principales mercados de oficinas del país es muy alta y queden años de disponibilidad, los ganadores de este segmento serán los edificios clase A y A+ con ubicaciones estratégicas; mientras que los edificios clase B quedarán rezagados y tendrán mayores desocupaciones.
“La disponibilidad es el mercado clase B y son los ideales para reconversión. Por eso se deben considerar maneras creativas de reconvertir estos espacios”, puntualizó.
Javier Llaca, Chief Operating and Investment Officer de Fibra Monterrey, señaló que la reconversión de un edificio clase A resulta inviable, tanto para venta como para renta. Además, por su uso y ubicación, no todos los edificios de oficinas pueden reconvertirse, son muy pocos los edificios susceptibles a este tipo de reposicionamiento.
“Un edificio viejo, con plantas pequeñas, que sigue teniendo una buena estructura, vale la pena hacer una reconversión, pero hay que tomar mucho en cuenta la sustentabilidad, sociales, urbanísticos y de entorno”, refirió.
En este sentido, Eduardo Ramos, co-director general de Gensler México, apuntó que el 40% de las emisiones provienen de los edificios, especialmente, de los viejos, por lo que el reposicionamiento es una oportunidad para el gremio, a fin de ser más sustentables mediante un segundo o tercer ciclo de vida de los edificios.
Además, explicó que el reposicionamiento puede ir desde la remodelación de una o más áreas hasta la reconversión completa. Esto puede suceder en una fase, de manera progresiva o múltiples fases. Puede seguir con el mismo uso o darle uno nuevo.
Pero adelantó que las grandes empresas ven que a futuro van a regresar a la oficina y las actividades de colaboración hibrida requiere mayor espacio, por lo que las oficinas retomarán su recuperación.
Fernando Gutiérrez, director general de GAYA, señaló que la oficina no desaparecerá, pero cambiará, ya que la forma en la que trabajamos, compramos y demás ha cambiado, por lo que los edificios se han visto afectados por estos cambios.
“No van a dejar de existir las oficinas, pero, sin duda, pasará algo con el sobre inventario que estamos teniendo. El tema central es cómo se decide: el gobierno, el uso de suelos y sociedad. Esa mezcla de los tres está produciendo diferentes proyectos”, dijo.
En CDMX y MTY existe disponibilidad de oficinas para 7 años
En los últimos años, los principales mercados de oficinas del país, Ciudad de México y Monterrey, experimentaron una mayor oferta de espacios, la cual se acentuó con la llegada de la pandemia de COVID-19 a México durante los primeros meses de 2020.
Cabe recordar que, la emergencia sanitaria detuvo las diferentes actividades económicas, por lo que se pausaron las inversiones inmobiliarias y el trabajo corporativo se realizó mediante home-office, tendencia que permeó, ya que se comprobó que es posible trabajar en un entorno digital. Esto ha sido el catalizador para el panorama del mercado de oficinas actual.
Al cierre del 3Q 2021, la tasa de disponibilidad de Ciudad de México se ubicó en 24.5%, la de Monterrey fue de 18.9% y la de Guadalajara cerró en 18.6%, de acuerdo con Datoz. Estos niveles indican sobreoferta.
Si bien, la absorción bruta de espacios corporativos ha mejorado ligeramente durante el 2021 respecto al 2020, los niveles continúan por debajo de lo registrado previo a la pandemia y, con las desocupaciones y las reducciones de espacio que se dieron en este periodo, la absorción neta se ubica en números negativos.
Con todo, Sergio Mireles, director general de Datoz, señaló durante el webinar Reposicionamiento de edificios: retos y oportunidades, organizado por GAYA, que con la disponibilidad existente y con el actual ritmo de absorción, Ciudad de México y Monterrey tendrían disponibilidad para los próximos 7 años, mientras que Guadalajara tendría para 3 años.
“Todavía quedan años de disponibilidad en todos los mercados, por eso se deben considerar maneras creativas de reconvertir estos espacios”, dijo Mireles.
La edificación de nuevos proyectos también contribuye a dichos niveles de disponibilidad, ya que la cantidad de m2 en proceso de construcción agregará 13% más de inventario en Ciudad de México y Monterrey, respectivamente, y 10% en Guadalajara. Esto pese a que desde 2019 se ha aplicado un freno de mano en las nuevas construcciones.
Sin embargo, con las diferentes estrategias de los desarrolladores y propietarios de oficinas, así como, con el paulatino regreso al trabajo en oficina o de manera híbrida, la absorción acelerar su ritmo y con ello bajar la disponibilidad de oficinas en los próximos años.
November 18, 2021
Polanco tendrá nuevo proyecto de usos mixtos por Hyatt y Soma
Hyatt Hotels Corporation y Grupo Sordo Madaleno (SOMA) presentaron un nuevo proyecto de usos mixtos en Polanco, Ciudad de México.
Localizado sobre Paseo de la Reforma en la colonia Polanco, se trata del Park Hyatt Mexico City, una nueva oferta de hospedaje, residencial y de oficinas al existente Hotel Hyatt Regency.
El proyecto será dividido en dos torres, levantadas dentro de un terreno de más de 11 mil metros cuadrados, con un total de 89 mil 260 metros cuadrados de área de construcción.
Una de ellas albergará un hotel y residencias de la misma marca. Mientras que la segunda edificación será destinada exclusivamente a uso corporativo.
Leer más en www.inmobiliare.com
October 20, 2021
News
Invertirá Deacero 420 mdp en Ramos Arizpe
DEACERO invertirá 420 millones de pesos (mdp) en la construcción de una nueva planta de perfiles negros y galvanizados en Ramos Arizpe, Coahuila, que creará 300 nuevos empleos en la etapa de construcción y empleará a 450 colaboradores permanente, informó la empresa.
En la primera etapa del proyecto la inversión se dedicará a la obra civil, construcción de las naves y oficinas, instalaciones eléctricas, sanitarias, hidráulicas, maquinaria, etcétera.
De los 450 colaboradores permanentes, 50 estarán en las áreas de ingeniería, administración y producción, y 400 operarios en turnos de mañana y noche, indicó.
La nueva planta se suma a las plantas de acería y alambres que ya se tiene en el municipio.
Leer más en www.elfinanciero.com.mx
March 22, 2022
Será mínima la reconversión de oficinas a espacios industriales: Prologis
Ante la baja demanda de espacios de oficinas suburbanos se anticipa que las reconversiones de estas propiedades a centros logísticos o industriales serán mínimas, indicó en una nota Prologis, el fideicomiso de inversión en bienes raíces con sede en San Francisco, California.
Por lo que en la próxima década podrían transformarse adecuadamente entre 40 millones y 80 millones de pies cuadrados de espacio de oficinas a propiedades para uso industrial, ya que hay limitaciones por la regulación, en particular con los requisitos de construcción y estrictas normas de zonificación, adempas de los costos asociados para las adecuaciones.
Prologis, que es el REIT o Real Estate Investment Trust más grande del mundo, con casi 1,000 millones de pies cuadrados de espacio logístico, puntualizó que el espacio transformado representa menos del 1% de los bienes raíces logísticos existentes y el 3% del promedio anual de nuevas terminaciones de espacio industrial.
Leer más en www.realestatemarket.com.mx
March 18, 2022
Traxión saca de nuevo ‘la cartera’ y adquiere Medistik por 1,567 mdp
La compañía de autotransporte y logística Grupo Traxión anunció la adquisición de la empresa Medistik por 1,567 millones de pesos, con lo cual incursiona en el segmento de soluciones logísticas para medicamentos y accesorios médicos. Con ello, la empresa reactiva su estrategia de crecimiento inorgánico tras algunos años sin nuevas adquisiciones.
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la compañía explicó que Medistik cuenta con más de 36,000 metros cuadrados de almacén logístico especializado en seis bodegas (cuatro en el Estado de México, una en Monterrey, y una en Guadalajara) y 10 instalaciones tipo cross-dock en ubicaciones clave, y realiza más de 190,000 entregas por año para más de 50 clientes AAA.
Leer más en www.expansion.mx
Parques industriales en Puebla requieren 500 millones de pesos para rehabilitación: Canacintra
De los 21 parques industriales que operan en Puebla, la mitad son antiguos y carecen de conexiones a la red pública de drenaje, porque no se les dotó de esa infraestructura cuando se construyeron, por lo que se requiere una inversión pública y privada de 500 millones de pesos aproximadamente para rehabilitar todos los parques, estimó la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).
Luis Espinosa Rueda, presidente del organismo, dijo que ha pasado una década desde que se llevó a cabo la última atención de los complejos fabriles que están en la Angelópolis en drenajes, tuberías y luminarias.
Puntualizó que la inversión corresponde a las autoridades y empresarios, porque beneficia a las fábricas instaladas en las zonas, pero a la vez se genera un atractivo que requiere el gobierno para buscar la llegada de más capital y que se traduzcan en empleos.
Leer más en www.eleconomista.com.mx
March 17, 2022
¡Nueva ampliación! ZF Group invertirá 1000 MDP en su planta de Toluca
Mattel amplía operaciones en Nuevo León; invierte 1,000 mdp
Nuevo León se convirtió en el hub principal de Mattel, al consolidar las operaciones que tenía en Tijuana y Montreal, en su planta que tiene ubicada en el municipio de Escobedo, y convertirla en la más grande que la marca tiene en el mundo.
Para ello, la compañía invirtió durante estos dos años, poco más de mil millones de pesos, mismos que se aplicarán en su totalidad durante el 2022.
La planta Montoi tiene una superficie de 200 mil metros cuadrados y generará tres mil 500 empleos directos, donde se producen las marcas Power Wheels, Barbie y Fisher Price que se exportan a cerca de 30 países.
Leer más en www.elfinanciero.com.mx
March 16, 2022
Fibras inmobiliarias reportan ocupación industrial récord en México
El mercado industrial tuvo un 2021 con un dinamismo fuera de lo ordinario, y las Fibras Inmobiliarias en México han sido una de las beneficiadas de esto.
De acuerdo con la plataforma Datoz, la demanda de espacios en los 21 mercados más dinámicos del país acumuló una absorción bruta de 5.8 millones de metros cuadrados (m2).
Así, el inventario total en territorio nacional de 87.7 millones m2 tuvo una tasa de disponibilidad de 4.5%, es decir, el 95.5% del espacio industrial está ocupado.
Entre los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras) ganadores de esta acelerada actividad, se encuentran Prologis, Macquarie y MTY.
Leer nota completa en www.inmobiliare.com
March 15, 2022
Nuevo León celebra inversión de Bosch para fábrica de refrigeradores en Monterrey
La empresa alemana Bosch, informó que invertirá 260 millones de dólares en una nueva planta en Nuevo León, lo cual es positivo porque significa que los corporativos internacionales confían en el estado, comentó el secretario de Economía estatal, Iván Rivas Rodríguez.
A su vez, el fabricante de electrodomésticos informó que instalará una nueva planta para la manufactura de refrigeradores. Su construcción iniciará en el verano y se tiene contemplado que la producción arranque a mediados de 2024, con una generación de 1,500 empleos.
La nueva planta podrá producir anualmente hasta 600,000 refrigeradores de gran tamaño en un área que abarca 430,000 metros cuadrados, y se ubica en Monterrey.
Leer más en www.eleconomista.com.mx
March 11, 2022
Infographics
Interviews
#DatozByDatoz
Fibras inmobiliarias reportan ocupación industrial récord en México
El mercado industrial tuvo un 2021 con un dinamismo fuera de lo ordinario, y las Fibras Inmobiliarias en México han sido una de las beneficiadas de esto.
De acuerdo con la plataforma Datoz, la demanda de espacios en los 21 mercados más dinámicos del país acumuló una absorción bruta de 5.8 millones de metros cuadrados (m2).
Así, el inventario total en territorio nacional de 87.7 millones m2 tuvo una tasa de disponibilidad de 4.5%, es decir, el 95.5% del espacio industrial está ocupado.
Entre los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras) ganadores de esta acelerada actividad, se encuentran Prologis, Macquarie y MTY.
Leer nota completa en www.inmobiliare.com
March 15, 2022
Flex office impulsará el posicionamiento de The Summit
La espera fue un tanto larga, pero luego de siete años de su inicio de construcción, en octubre pasado, el desarrollo de usos mixtos de Grupo FREL, The Summit Santa Fe, fue inaugurado. Este complejo, que contó con una inversión de $2.7 millones de pesos, tiene en su base espacios comerciales, mientras que el resto de la torre son oficinas.
Los diversos frenos a las mega construcciones por parte del Gobierno de la Ciudad de México y la pandemia de COVID-19 retrasaron los trabajos finales para su entrega.
Su tamaño, alrededor de 54,000 m2 de área rentable de oficinas y 2,000 m2 de espacios comerciales, y ubicación, el corredor Santa Fe en la Ciudad de México, convirtieron a este proyecto en uno de los más esperados e importantes del principal mercado de oficinas del país. A estas características se debe sumar la certificación LEED Gold, que posiciona a The Summit como un edificio sustentable.
Sin embargo, el desarrollo de Grupo FREL pretende posicionarse en medio de un complejo panorama para el mercado de oficinas, ya que la pandemia trajo más retos a este segmento por la cautela de las inversiones y las nuevas tendencias de trabajo como el home-office.
En un corredor con un inventario de 1.4 millones m2, el tercer más grande de CDMX, de los cuales alrededor de 325,000 m2 están disponibles. Santa Fe tiene una tasa de disponibilidad de 30%, superior a la general de CDMX que es de 24.5%, de acuerdo con Datoz. The Summit tiene una estrategia clara para la comercialización de sus espacios en medio de estos números.
The Summit contará con clientes ancla y la alianza con Newmark y Contract Workplaces para ofrecer oficinas flexibles, con espacios desde 150 m² en obra gris o acondicionados llave en mano que pueden ser entregados en dos semanas, refirió Alan Rodríguez, director comercial de FREL.
Este concepto implica que el espacio se adaptará a las necesidades de la empresa, pero optimizando tiempos y manteniendo la calidad en los servicios y productividad. Con este sistema se espera que se aceleren los arrendamientos.
The Summit ofrece contratos flexibles desde 1 año, todo en una sola cuota (renta, mantenimiento, obra, mobiliario, etcétera), crecer o liberar espacio en cualquier momento y $0.00 de CAPEX.
December 2, 2021
Edificios de oficinas clase B ideales para reconversión; clase A, inviables
La pandemia de COVID-19 ha sido un parteaguas para las diferentes actividades económicas, por lo que el sector inmobiliario también ha modificado sus procesos a partir de esta emergencia sanitaria, particularmente el segmento de oficinas. A casi dos años del inicio de la pandemia ha comenzado la recuperación de los diferentes segmentos tradicionales del real estate: industrial, comercial, habitacional y hotelero; pero a las oficinas le está tomando más tiempo por diferentes factores.
En este contexto, se han planteado diversas estrategias para el reposicionamiento de los edificios corporativos, una de ellas es la reconversión en otros usos, como el habitacional. Durante el webinar Reposicionamiento de edificios: retos y oportunidades, que organizó GAYA y en el que participó Fibra MTY, Gensler y Datoz, los expertos coincidieron en que los edificios clase B son los ideales para posibles reconversiones.
Sergio Mireles, director general de Datoz, refirió que aun cuando la disponibilidad de los principales mercados de oficinas del país es muy alta y queden años de disponibilidad, los ganadores de este segmento serán los edificios clase A y A+ con ubicaciones estratégicas; mientras que los edificios clase B quedarán rezagados y tendrán mayores desocupaciones.
“La disponibilidad es el mercado clase B y son los ideales para reconversión. Por eso se deben considerar maneras creativas de reconvertir estos espacios”, puntualizó.
Javier Llaca, Chief Operating and Investment Officer de Fibra Monterrey, señaló que la reconversión de un edificio clase A resulta inviable, tanto para venta como para renta. Además, por su uso y ubicación, no todos los edificios de oficinas pueden reconvertirse, son muy pocos los edificios susceptibles a este tipo de reposicionamiento.
“Un edificio viejo, con plantas pequeñas, que sigue teniendo una buena estructura, vale la pena hacer una reconversión, pero hay que tomar mucho en cuenta la sustentabilidad, sociales, urbanísticos y de entorno”, refirió.
En este sentido, Eduardo Ramos, co-director general de Gensler México, apuntó que el 40% de las emisiones provienen de los edificios, especialmente, de los viejos, por lo que el reposicionamiento es una oportunidad para el gremio, a fin de ser más sustentables mediante un segundo o tercer ciclo de vida de los edificios.
Además, explicó que el reposicionamiento puede ir desde la remodelación de una o más áreas hasta la reconversión completa. Esto puede suceder en una fase, de manera progresiva o múltiples fases. Puede seguir con el mismo uso o darle uno nuevo.
Pero adelantó que las grandes empresas ven que a futuro van a regresar a la oficina y las actividades de colaboración hibrida requiere mayor espacio, por lo que las oficinas retomarán su recuperación.
Fernando Gutiérrez, director general de GAYA, señaló que la oficina no desaparecerá, pero cambiará, ya que la forma en la que trabajamos, compramos y demás ha cambiado, por lo que los edificios se han visto afectados por estos cambios.
“No van a dejar de existir las oficinas, pero, sin duda, pasará algo con el sobre inventario que estamos teniendo. El tema central es cómo se decide: el gobierno, el uso de suelos y sociedad. Esa mezcla de los tres está produciendo diferentes proyectos”, dijo.
Nearshoring, a great opportunity for Mexico?
With the arrival of the COVID-19 pandemic, many exporting companies that depended on Chinese production were affected by the interruption of the supply chain, a situation that increased interest in the nearshoring concept, which consists of transferring certain parts of their production processes to third countries in order to reduce costs, mainly labor costs.
For decades, the preferred destination for nearshoring has been Southeast Asia, especially China and India; however, investments have found Mexico to be a strategic ally thanks to its labor conditions, skilled labor, reduced logistics times, and low transportation costs.
Mr. Sergio Mireles, CEO of Datoz, comments that the nearshoring trend in Mexico was already expected and irreversible since a decade ago due to the fact that North American companies began to perceive risks associated with their intellectual property, increase in salaries, long transportation times and increased difficulties with supply chains. “However, this trend began to accelerate because of the escalating trade war between China and the United States during the Donald Trump administration. Finally, the trend was exacerbated by the difficulties that arose in supply chains and the solidification of confidence in the trade relationship with Mexico, derived from the successful negotiation of the new trade agreement.”
View more www.comercial.reforma.com
Articles
Latinoamérica captaría parte de la inversión inmobiliaria que huye de Europa de Este
La guerra de Ucrania ha empezado a paralizar las inversiones de fondos internacionales en activos inmobiliarios de Europa del Este y España será uno de los mercados que captará parte de esa inversión, junto a Portugal y Latinoamérica, según la gestora de fondos Auxadi.
“Lo que creemos que ocurrirá, sobre todo en los países que se van a ver más influenciados por la invasión de Rusia en Ucrania, es que las inversiones inmobiliarias se paralicen en ese ámbito y que, por otro lado, derivado de la grandísima liquidez que existe, otros mercados se vean beneficiados”, explica su consejero delegado, Víctor Salamanca.
La firma española, que gestiona $7.000 millones en cartera de activos inmobiliarios, tiene clientes que invierten en Polonia, República Checa, Eslovaquia y Hungría, y ya está viendo que sus operaciones “se están paralizando desde el punto de vista de nuevas inversiones”.
El CEO cree que lo que va a ocurrir es una “ralentización de la toma de decisiones para contemplar el escenario con mayor profundidad” y que finalmente el inmobiliario español será uno de los mercados que atraerá a esos fondos.
Es posible que nosotros tengamos una influencia de mayor inversión. España, Latinoamérica, Portugal… países que están más alejados de esa situación en la que se están enfrentando en Ucrania, explica.
Leer más en www.inversioninmobiliariacr.com
March 18, 2022
Mattel amplía operaciones en Nuevo León; invierte 1,000 mdp
Nuevo León se convirtió en el hub principal de Mattel, al consolidar las operaciones que tenía en Tijuana y Montreal, en su planta que tiene ubicada en el municipio de Escobedo, y convertirla en la más grande que la marca tiene en el mundo.
Para ello, la compañía invirtió durante estos dos años, poco más de mil millones de pesos, mismos que se aplicarán en su totalidad durante el 2022.
La planta Montoi tiene una superficie de 200 mil metros cuadrados y generará tres mil 500 empleos directos, donde se producen las marcas Power Wheels, Barbie y Fisher Price que se exportan a cerca de 30 países.
Leer más en www.elfinanciero.com.mx
March 16, 2022
Flex office impulsará el posicionamiento de The Summit
La espera fue un tanto larga, pero luego de siete años de su inicio de construcción, en octubre pasado, el desarrollo de usos mixtos de Grupo FREL, The Summit Santa Fe, fue inaugurado. Este complejo, que contó con una inversión de $2.7 millones de pesos, tiene en su base espacios comerciales, mientras que el resto de la torre son oficinas.
Los diversos frenos a las mega construcciones por parte del Gobierno de la Ciudad de México y la pandemia de COVID-19 retrasaron los trabajos finales para su entrega.
Su tamaño, alrededor de 54,000 m2 de área rentable de oficinas y 2,000 m2 de espacios comerciales, y ubicación, el corredor Santa Fe en la Ciudad de México, convirtieron a este proyecto en uno de los más esperados e importantes del principal mercado de oficinas del país. A estas características se debe sumar la certificación LEED Gold, que posiciona a The Summit como un edificio sustentable.
Sin embargo, el desarrollo de Grupo FREL pretende posicionarse en medio de un complejo panorama para el mercado de oficinas, ya que la pandemia trajo más retos a este segmento por la cautela de las inversiones y las nuevas tendencias de trabajo como el home-office.
En un corredor con un inventario de 1.4 millones m2, el tercer más grande de CDMX, de los cuales alrededor de 325,000 m2 están disponibles. Santa Fe tiene una tasa de disponibilidad de 30%, superior a la general de CDMX que es de 24.5%, de acuerdo con Datoz. The Summit tiene una estrategia clara para la comercialización de sus espacios en medio de estos números.
The Summit contará con clientes ancla y la alianza con Newmark y Contract Workplaces para ofrecer oficinas flexibles, con espacios desde 150 m² en obra gris o acondicionados llave en mano que pueden ser entregados en dos semanas, refirió Alan Rodríguez, director comercial de FREL.
Este concepto implica que el espacio se adaptará a las necesidades de la empresa, pero optimizando tiempos y manteniendo la calidad en los servicios y productividad. Con este sistema se espera que se aceleren los arrendamientos.
The Summit ofrece contratos flexibles desde 1 año, todo en una sola cuota (renta, mantenimiento, obra, mobiliario, etcétera), crecer o liberar espacio en cualquier momento y $0.00 de CAPEX.
December 2, 2021
Edificios de oficinas clase B ideales para reconversión; clase A, inviables
La pandemia de COVID-19 ha sido un parteaguas para las diferentes actividades económicas, por lo que el sector inmobiliario también ha modificado sus procesos a partir de esta emergencia sanitaria, particularmente el segmento de oficinas. A casi dos años del inicio de la pandemia ha comenzado la recuperación de los diferentes segmentos tradicionales del real estate: industrial, comercial, habitacional y hotelero; pero a las oficinas le está tomando más tiempo por diferentes factores.
En este contexto, se han planteado diversas estrategias para el reposicionamiento de los edificios corporativos, una de ellas es la reconversión en otros usos, como el habitacional. Durante el webinar Reposicionamiento de edificios: retos y oportunidades, que organizó GAYA y en el que participó Fibra MTY, Gensler y Datoz, los expertos coincidieron en que los edificios clase B son los ideales para posibles reconversiones.
Sergio Mireles, director general de Datoz, refirió que aun cuando la disponibilidad de los principales mercados de oficinas del país es muy alta y queden años de disponibilidad, los ganadores de este segmento serán los edificios clase A y A+ con ubicaciones estratégicas; mientras que los edificios clase B quedarán rezagados y tendrán mayores desocupaciones.
“La disponibilidad es el mercado clase B y son los ideales para reconversión. Por eso se deben considerar maneras creativas de reconvertir estos espacios”, puntualizó.
Javier Llaca, Chief Operating and Investment Officer de Fibra Monterrey, señaló que la reconversión de un edificio clase A resulta inviable, tanto para venta como para renta. Además, por su uso y ubicación, no todos los edificios de oficinas pueden reconvertirse, son muy pocos los edificios susceptibles a este tipo de reposicionamiento.
“Un edificio viejo, con plantas pequeñas, que sigue teniendo una buena estructura, vale la pena hacer una reconversión, pero hay que tomar mucho en cuenta la sustentabilidad, sociales, urbanísticos y de entorno”, refirió.
En este sentido, Eduardo Ramos, co-director general de Gensler México, apuntó que el 40% de las emisiones provienen de los edificios, especialmente, de los viejos, por lo que el reposicionamiento es una oportunidad para el gremio, a fin de ser más sustentables mediante un segundo o tercer ciclo de vida de los edificios.
Además, explicó que el reposicionamiento puede ir desde la remodelación de una o más áreas hasta la reconversión completa. Esto puede suceder en una fase, de manera progresiva o múltiples fases. Puede seguir con el mismo uso o darle uno nuevo.
Pero adelantó que las grandes empresas ven que a futuro van a regresar a la oficina y las actividades de colaboración hibrida requiere mayor espacio, por lo que las oficinas retomarán su recuperación.
Fernando Gutiérrez, director general de GAYA, señaló que la oficina no desaparecerá, pero cambiará, ya que la forma en la que trabajamos, compramos y demás ha cambiado, por lo que los edificios se han visto afectados por estos cambios.
“No van a dejar de existir las oficinas, pero, sin duda, pasará algo con el sobre inventario que estamos teniendo. El tema central es cómo se decide: el gobierno, el uso de suelos y sociedad. Esa mezcla de los tres está produciendo diferentes proyectos”, dijo.
Uncategorized