Never miss a beat and stay abreast of the latest real estate news, trends, & market statistics in México.
Category
Search
The latest
Grupo Infra inaugura su planta de oxígeno medicinal para reducir importaciones
Las filas para comprar oxígeno medicinal, necesario para los pacientes de COVID-19, han sido una constante en algunos de los meses más duros de la pandemia. Para responder a este aumento en la demanda, Grupo Infra aumentará su capacidad productiva con el inicio de operaciones de su nueva planta, que se ubica en Ciudad Juárez, Chihuahua, para la cual invirtió cerca de 400 millones de pesos.
Dieter Femfert, director Comercial de Cryoinfra, la división del conglomerado dedicada a la producción de gases criogénicos, explica que, con la puesta en marcha de esta planta, el grupo producirá oxígeno, nitrógeno y argón suficiente para reducir a cero las importaciones de estos insumos para el abastecimiento de sus clientes industriales; también garantizará el abastecimiento a los centros médicos y hospitales que se ubican en el norte del país, en primer lugar.
“La idea es que sea para suministrar a nuestros clientes de Chihuahua y Sonora. Aunque la posición estratégica que tenemos de nuestras otras plantas nos permite estar enviando productos de una planta a otras zonas y cuando se tienen, por ejemplo, mantenimientos programados o algunos cierres de carretera”, dice el directivo.
Nota completa en www.expansion.mx
April 9, 2021
Demanda de espacios industriales en NL crecería 10%
Debido a la pandemia de Covid-19, en conjunto con el sector logístico, el e-commerce se ha convertido en un motor de demanda de espacios industriales en las principales ciudades del país. En Monterrey esta demanda representó 1% en el 2019, al finalizar el 2020 alcanzó 9% y se estima que en el 2021 estos espacios lleguen a representar 10% de la comercialización.
“Aun cuando se controle la pandemia, la demanda por espacio para e-commerce y distribución continuará con tendencia al alza, cuando menos en los próximos tres años”, afirmó a El Economista, Ramón Flores, vicepresidente ejecutivo de CBRE, región noreste.
Por sectores, los espacios industriales para manufactura representan 49%, logística 17%, automotriz 13%, e-commerce 9%, alimentos y bebidas 3% y la industria farmacéutica 3%, indicó.
Nota completa en www.eleconomista.com.mx
April 8, 2021
Proyectan la construcción de dos parques industriales en Puebla
El sector de la industria en Puebla dio a conocer que está en pie la construcción de al menos dos parques industriales que podrían ser instalados en la zona conurbada; esto a fin de que la entidad cuente con sus propias cadenas de suministro de insumos.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Luis Espinosa Rueda, señaló que para aterrizar el proyecto ya se tienen pláticas con la Secretaría de Economía estatal; con la cual trabajarán para la búsqueda de un espacio y definir los montos de inversión.
No obstante, adelantó que el giro sería industrial y se plantea que al menos uno se ubique en la zona conurbada; con esto se busca tener una infraestructura que pueda servir para empresas ya establecidas y que quieran ampliarse en la región con terrenos arriba de tres mil metros cuadrados.
Nota completa en www.publimetro.com.mx
News
Grupo Infra inaugura su planta de oxígeno medicinal para reducir importaciones
Las filas para comprar oxígeno medicinal, necesario para los pacientes de COVID-19, han sido una constante en algunos de los meses más duros de la pandemia. Para responder a este aumento en la demanda, Grupo Infra aumentará su capacidad productiva con el inicio de operaciones de su nueva planta, que se ubica en Ciudad Juárez, Chihuahua, para la cual invirtió cerca de 400 millones de pesos.
Dieter Femfert, director Comercial de Cryoinfra, la división del conglomerado dedicada a la producción de gases criogénicos, explica que, con la puesta en marcha de esta planta, el grupo producirá oxígeno, nitrógeno y argón suficiente para reducir a cero las importaciones de estos insumos para el abastecimiento de sus clientes industriales; también garantizará el abastecimiento a los centros médicos y hospitales que se ubican en el norte del país, en primer lugar.
“La idea es que sea para suministrar a nuestros clientes de Chihuahua y Sonora. Aunque la posición estratégica que tenemos de nuestras otras plantas nos permite estar enviando productos de una planta a otras zonas y cuando se tienen, por ejemplo, mantenimientos programados o algunos cierres de carretera”, dice el directivo.
Nota completa en www.expansion.mx
April 9, 2021
Demanda de espacios industriales en NL crecería 10%
Debido a la pandemia de Covid-19, en conjunto con el sector logístico, el e-commerce se ha convertido en un motor de demanda de espacios industriales en las principales ciudades del país. En Monterrey esta demanda representó 1% en el 2019, al finalizar el 2020 alcanzó 9% y se estima que en el 2021 estos espacios lleguen a representar 10% de la comercialización.
“Aun cuando se controle la pandemia, la demanda por espacio para e-commerce y distribución continuará con tendencia al alza, cuando menos en los próximos tres años”, afirmó a El Economista, Ramón Flores, vicepresidente ejecutivo de CBRE, región noreste.
Por sectores, los espacios industriales para manufactura representan 49%, logística 17%, automotriz 13%, e-commerce 9%, alimentos y bebidas 3% y la industria farmacéutica 3%, indicó.
Nota completa en www.eleconomista.com.mx
April 8, 2021
Proyectan la construcción de dos parques industriales en Puebla
El sector de la industria en Puebla dio a conocer que está en pie la construcción de al menos dos parques industriales que podrían ser instalados en la zona conurbada; esto a fin de que la entidad cuente con sus propias cadenas de suministro de insumos.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Luis Espinosa Rueda, señaló que para aterrizar el proyecto ya se tienen pláticas con la Secretaría de Economía estatal; con la cual trabajarán para la búsqueda de un espacio y definir los montos de inversión.
No obstante, adelantó que el giro sería industrial y se plantea que al menos uno se ubique en la zona conurbada; con esto se busca tener una infraestructura que pueda servir para empresas ya establecidas y que quieran ampliarse en la región con terrenos arriba de tres mil metros cuadrados.
Nota completa en www.publimetro.com.mx
Industrias chinas mantienen sus ojos en México, afirma IP
Pese a los cambios regulatorios que se han dado en diferentes sectores productivos durante la actual administración, el atractivo del país a mediano y largo plazo no ha disminuido para China, pues sus inversionistas buscan colocar más negocios en México pensando no solo en el mercado doméstico, sino como el punto neurálgico para extender su influencia en América del Norte.
Amapola Grijalva, presidenta de la Cámara de Comercio y Tecnología China-México, señaló en entrevista con MILENIO que el organismo recibe de manera consistente solicitudes de información para obtener visados y venir a México, algo importante no solo por la atracción de negocios, sino también porque se trata de visitas de personas importantes que toman decisiones.
“Durante la pandemia los intercambios estuvieron suspendidos, entonces son excelentes noticias que la gente requiera datos, agendas, visitar los estados; todas esas cosas nos indican que el interés está presente y que los tomadores de decisiones tienen a México en su radar”, destacó Grijalva.
Nota completa en www.milenio.com
E-commerce y las ‘dark kitchens’ impulsan 10% la demanda de bodegas
La aceleración del comercio electrónico y el surgimiento de las llamadas dark kitchens y dark stores, además del cierre de más de un millón de negocios el año pasado, impulsó 10 por ciento la demanda de bodegas de autoalmacenaje en México en 2020, lo que benefició a firmas como Fibra Storage, U-Storage, Mutibodegas y Guardabox.
Alejandro Cabrera Parkman, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Auto Almacenaje (AMDAAC), que agrupa a 15 de las principales firmas de almacenamiento, explicó que la demanda de estos espacios creció, en parte, debido a que muchos negocios que cerraron tuvieron que buscar espacios para guardar su inventario, maquinaria y equipos, hasta poder recuperarse.
El año pasado se calcula que al menos un millón 10 mil 857 negocios cerraron sus puertas definitivamente, producto de la crisis por el COVID-19, de acuerdo con el INEGI.
Nota completa en www.elfinanciero.com.mx
March 31, 2021
Oficinas, tiendas y hoteles semivacíos, el otro impacto financiero de la pandemia: FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que la tendencia de oficinas vacías, tiendas operando durante un horario limitado y tasas bajas de ocupación hotelera se han convertido en un factor de presión para el sector financiero que les ha apuntalado en la emergencia.
Al interior del capítulo 3, del reporte de Estabilidad Financiera Mundial (GFSR, por su sigla en inglés), divulgado en avanzada del informe completo, destacaron que las medidas de contención para contener la pandemia, generaron un “duro golpe a la demanda de inmuebles comerciales en segmentos minoristas, de hotelería y de oficinas”.
En el capítulo titulado Real Estate Comercial: riesgos para la estabilidad financiera durante la crisis del Covid-19 y más allá, expusieron que al reducirse la demanda de tiendas tradicionales ante el avance del comercio electrónico, o de oficinas en la medida que se imponen políticas de teletrabajo, se ha trastornado al mercado inmobiliario comercial y se está poniendo en riesgo la estabilidad financiera.
Nota completa en www.eleconomista.com.mx
Fibra Macquarie arrancará en este año el desarrollo de naves industriales
Fibra Macquarie planea iniciar con la construcción de tres desarrollos del segmento industrial en las ciudades de Apodaca, Nuevo León y en la zona metropolitana de la Ciudad de México, respectivamente, con lo que agregará más de 1.6 millones de pies cuadrados a su portafolio actual de propiedades.
De acuerdo con información del fideicomiso de inversión en bienes raíces del sector industrial y comercial, el proyecto en el estado de Nuevo León se ejecutará en un terreno de 20.6 hectáreas, en el que desarrollará más de 900 mil pies cuadrados de Área Bruta Rentable (ABA), que será arrendado a empresas del sector industrial.
Entre sus planes se destaca el inicio de la construcción del primer edificio en el transcurso del primer semestre de este año.
Nota completa en www.realestatemarket.com.mx
March 30, 2021
Infographics
Interviews
#DatozByDatoz
Perspectivas para el 2021 en oficinas
Este año inicia en un momento difícil para México y el mundo, por lo que será un año de retos en innovación para desarrolladores, propietarios y/o landlords y de oportunidades para inquilinos e inmobiliarias.
Es importante considerar que los bienes raíces comerciales son una inversión de largo plazo y que los mercados se van ajustando aún en los tiempos de crisis. En este sentido, a diferencia de hace 3 años en el que las reglas del mercado las ponían los propietarios, este año se consolidará el liderazgo de los tenants.
Las necesidades de los inquilinos serán primordiales para eficientar las oficinas y ajustar precios. Este año continuará la tendencia de demandar menor metraje de oficinas; se aprovecharán las ofertas en subarrendamiento y espacios de coworking o Business Centers; también se esperan ofertas de financiamiento para acondicionamiento de espacios, y la flexibilidad jugará un papel muy importante para balancear el mercado entre propietarios e inquilinos.
Nota completa www.inmobiliare.com
March 22, 2021
Subarrendamiento de oficinas, otra consecuencia del Covid-19
En México, el segmento de oficinas ha sido uno de los más afectados del real estate como consecuencia de la crisis sanitaria y económica global que provocó la pandemia de Covid-19.
La estimación del Producto Interno Bruto (PIB), que elabora el INEGI, adelantó que en 2020 la actividad económica del país se contrajo 8.6% anualmente, como consecuencia de las medidas implementadas para prevenir los contagios. Asimismo, alrededor de un millón de empresas cerraron el año pasado por el cese de actividades no esenciales, distanciamiento social y confinamiento; y aproximadamente 650 mil personas perdieron su empleo, el 3.2% de los registrados ante el IMSS.
Estos números impactan directamente en la desocupación y absorción bruta de oficinas en el país. Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, al ser los mercados inmobiliarios corporativos más grandes, fueron los más golpeados, ya que las empresas buscaban espacios asequibles y con esquemas flexibles para combinar con el home office, lo que disminuyó la demanda de oficinas.
En este sentido, propietarios e inquilinos buscaron estrategias para que, en la medida de lo posible, sus negocios salieran lo mejor librados. Los propietarios optaron por renegociar contratos o flexibilizarlos, ampliar periodos de gracia, arrendamiento en pesos (en caso de que sus apalancamientos lo permitieran) y buscar financiamiento para acondicionar oficinas. Por parte de los inquilinos, redujeron sus espacios, subarrendaron espacios acondicionados o migraron de oficinas tradicionales a coworking para tener mayor flexibilidad.
Incluso con todas estas estrategias, la disponibilidad de oficinas en los tres mercados más dinámicos es de aproximadamente 2.4 millones m2, de los cuales el 83.3% se encuentra en Ciudad de México, el 10.4% en Monterrey y el 6.3% restante en Guadalajara.
Asimismo, el 3% de esta disponibilidad es ofertada por los propios inquilinos, es decir, es espacio en subarrendamiento, como consecuencia del poco margen que tuvieron los tenant para negociar su contrato.
Nota completa en www.inmobiliare.com
March 18, 2021
Articles
Proyectan la construcción de dos parques industriales en Puebla
El sector de la industria en Puebla dio a conocer que está en pie la construcción de al menos dos parques industriales que podrían ser instalados en la zona conurbada; esto a fin de que la entidad cuente con sus propias cadenas de suministro de insumos.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Luis Espinosa Rueda, señaló que para aterrizar el proyecto ya se tienen pláticas con la Secretaría de Economía estatal; con la cual trabajarán para la búsqueda de un espacio y definir los montos de inversión.
No obstante, adelantó que el giro sería industrial y se plantea que al menos uno se ubique en la zona conurbada; con esto se busca tener una infraestructura que pueda servir para empresas ya establecidas y que quieran ampliarse en la región con terrenos arriba de tres mil metros cuadrados.
Nota completa en www.publimetro.com.mx
April 7, 2021
Generac Power Systems inaugura planta de 600 mdp en Hidalgo
Generac Power Systems, fabricante en diseño y manufactura de equipos de generación de energía eléctrica, realizó la inauguración de su nueva planta de manufactura en Villa de Tezontepec, Hidalgo.
La planta, ubicada en el Parque Industrial Platah, contó con una inversión inicial de 600 millones de pesos y para los siguientes años, la compañía espera invertir otros 150 millones adicionales para infraestructura y equipo.
Dichas instalaciones cuentan con una superficie de 35,000 metros cuadrados, en los que laboran 260 personas en la fabricación de generadores de energía, gestión de la cadena de suministro, industrialización, fabricación y control de calidad.
Nota completa en www.inmobiliare.com
March 31, 2021
Fibra Macquarie arrancará en este año el desarrollo de naves industriales
Fibra Macquarie planea iniciar con la construcción de tres desarrollos del segmento industrial en las ciudades de Apodaca, Nuevo León y en la zona metropolitana de la Ciudad de México, respectivamente, con lo que agregará más de 1.6 millones de pies cuadrados a su portafolio actual de propiedades.
De acuerdo con información del fideicomiso de inversión en bienes raíces del sector industrial y comercial, el proyecto en el estado de Nuevo León se ejecutará en un terreno de 20.6 hectáreas, en el que desarrollará más de 900 mil pies cuadrados de Área Bruta Rentable (ABA), que será arrendado a empresas del sector industrial.
Entre sus planes se destaca el inicio de la construcción del primer edificio en el transcurso del primer semestre de este año.
Nota completa en www.realestatemarket.com.mx
March 30, 2021
Subarrendamiento de oficinas en Monterrey y Guadalajara
Monterrey es el segundo mercado corporativo más grande de México, con un inventario total de 1.7 millones m2. Este mercado cuenta con una disponibilidad de 255,000 m2 de oficinas y una tasa de disponibilidad de 16.8%.
En esta ciudad se tienen disponibles 6,000 m2 de oficinas en subarrendamieto en dos corredores: Margáin-Gómez Morín y Valle Oriente, los más dinámicos del mercado.
Una empresa farmacéutica oferta 4,700 m2 en Cytrus Arboleda, ubicado en el corredor Margáin-Gómez Morín, este espacio es clase A+ y tiene un precio de salida de $450 MXN/m2/mes. En Valle Oriente, Torre Cinco y Torre Helicon tienen disponibles en subarrendamiento 1,300 m2 de oficinas clase A+.
Nota completa en www.inmobiliare.com
March 19, 2021
Nuevo León confirma 24 proyectos de inversión extranjera
La pandemia ocasionada por el Covid-19 no ha frenado la llegada de Inversión Extranjera Directa (IED) en Nuevo León. En el primer bimestre de este año se tienen confirmados 24 proyectos por 766.2 millones de dólares, los cuales generarán 17,040 nuevos empleos, destacó el secretario de Economía y Trabajo, Roberto Russildi Montellano.
Estos 24 proyectos se dividen en 13 empresas nuevas y 11 expansiones.
El sector automotriz contribuyó con 46% del total de IED (11 proyectos) por un monto de 145.2 millones de dólares y la generación de 4,698 empleos; se trata de seis nuevas inversiones y seis expansiones.
Nota completa en www.eleconomista.com.mx
March 5, 2021
Ikano Industry alista su inicio de operaciones en Ramos Arizpe; registra 90% de avance
La construcción de la planta de producción de Ikano Industry en Ramos Arizpe, Coahuila, tiene un 90% de avance, por lo que espera que para el segundo trimestre de este año se concluya la etapa de edificación e inicie operaciones.
La compañía de origen sueco adquirió un terreno de 78 hectáreas en Ramos Arizpe para poner en marcha una fábrica de productos de confort a base de espuma. El sitio está ubicado en el Parque Industrial Chuy María del Grupo Amistad.
“Estamos al 90% de la finalización del proyecto built-to-suit de Ikano Industry Mexico de 1.2 millones de pies cuadrados. Estará listo para principios del segundo trimestre de 2021”, informó Amistad Desarrolladores Industriales.
Nota completa en www.mexicoindustry.com
March 3, 2021
Amazon se expande en México con un nuevo centro
La expansión de Amazon en México continúa. Este martes, la empresa anunció la apertura de un nuevo centro de logística en Tepotzotlán, Estado de México, con el cual se busca crear nuevas oportunidades de empleo, así como acortar los tiempos de entrega en la zona central del país.
De acuerdo con Diego Méndez de la Luz, director de operaciones de Amazon en México, esta nueva sede forma parte de un compromiso con el país para entregar un mejor servicio, así como generar más trabajo en la región.
En este sentido, se informó a través de un comunicado que se abrirán vacantes en áreas de operaciones, recursos humanos, seguridad y finanzas, entre otras, donde se prometen salarios competitivos y la posibilidad de llevar a cabo un crecimiento profesional a largo plazo al interior de la compañía.
Nota completa en www.expansion.mx
February 24, 2021
Uncategorized