4 octubre, 2023 | Industrial
La relocalización de empresas en México y la instalación de nuevos parques industriales incrementó la demanda eléctrica, lo que llevó a los desarrolladores a coinvertir con la CFE para garantizar el abasto.
Jonathan Pomerantz, Chief Investment Officer (CIO) del fondo inmobiliario Meor, detalló que antes destinaban sólo 1 por ciento de su presupuesto para desplegar líneas de transmisión, reforzar subestaciones de CFE, pero actualmente emplean hasta 10 por ciento de sus fondos para este mismo propósito.
“La generación de energía sí existe y en la mayoría de las plazas es suficiente, lo que no hay es transformación de energía de alta a media o baja, que es para lo que se necesita dentro de los parques y no hay líneas de transmisión suficientes. Nosotros estamos reforzando subestaciones de transformación de la CFE y estamos tendiendo cableado para llevarlo a nuestros parques”, dijo.
Refirió que, ante la llegada de más empresas a México con el nearshoring, el consumo de energía en los parques industriales podría aumentar 33 por ciento entre el 2022 y el próximo año.
Artículo completo en El Financiero
Lo más reciente