El Código de Red (CdR) es la regulación técnica que establece estándares de planeación, control y calidad de energía en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). La versión vigente aplica a parques industriales y empresas conectadas en media y alta tensión. Si tu parque o nave opera o escalará a ≥ 1 MW, tienes obligaciones explícitas (aunque sub-1 MW conviene evaluar para prevenir contingencias y multas).
Umbrales y cambios clave que afectan a parques industriales
Factor de potencia (FP). Mínimo 0.95 (95% del tiempo). A partir de 2026, el umbral sube a 0.97. Esto exige soluciones de compensación y gestión más finas en naves con cargas no lineales y variación de turnos.
Distorsión de demanda total (TDD / %DATD). Se incorpora límite del 50% para TDD en CdR 2.0; evalúa intensidades armónicas entre el usuario y la fuente. Implica diseñar filtrado armónico conforme al PCC del parque.
Flicker (variaciones instantáneas de voltaje). El índice instantáneo de referencia pasa de 0.6 a 0.8, por lo que la coordinación de arranques y maniobras cobra mayor relevancia en parques con motores y soldadura.
Tensión/voltaje en operación normal. Rango operativo de 95%–105% de la tensión nominal en condiciones normales (relevante para diseño de acometidas internas del parque).
Cortocircuito. El horizonte de estudio para niveles de cortocircuito se establece en 3 años (antes 6). En parques con crecimiento de carga, actualiza el estudio junto con ampliaciones y nuevas interconexiones.
Beneficios de cumplir (más allá de evitar multas)
- Seguridad y continuidad: Menos disparos, menos paros de línea, mayor confiabilidad para inquilinos del parque.
- Eficiencia operativa: Menores pérdidas y mejor desempeño de equipos (motores, variadores, hornos, robots, HVAC).
- Integración renovable y electrificación: Facilita fotovoltaico, almacenamiento y nuevas cargas (por ejemplo, EVs logísticos).
- Competitividad y atracción de IED: Reglas claras y power quality verificable elevan el valor del parque para nearshoring.
Multas y riesgos por incumplimiento
El incumplimiento puede derivar en sanciones económicas significativas y, en casos críticos, restricciones operativas o desconexión. Para parques industriales, el costo reputacional con inquilinos (SLA energéticos) puede superar la multa. La CRE vigila e interpreta el CdR.
Checklist esencial para un parque industrial (CdR 2.0)
- Levantamiento eléctrico y medición base: Monitorea voltaje, frecuencia, armónicas (TDD/THD), desbalance, FP en PCC y por nave.
- Estudios vigentes: Cortocircuito (3 años), coordinación de protecciones, flujos de carga y estabilidad de tensión.
- Plan de corrección: Atención a FP, armónicas, Flicker y arranques, tensión.
- Telemetría y monitoreo continuo: Requisitos reforzados en CdR 2.0 favorecen visibilidad en tiempo real y reporteo.
- Reporte y evidencia: Documenta mediciones, correcciones y cumplimiento; prepara entregables a la CRE cuando aplique.
Cómo cumplir paso a paso (parques y naves)
- Estudio de calidad de energía. Medición de FP, TDD/THD, flicker, desbalance, tensión por 7 días (o conforme tu plan de medición) para obtener línea base.
- Diagnóstico y plan de acción. Priorización por riesgo operativo/contractual y por umbrales del CdR 2.0 (incluye hoja de ruta 2025→2026 por FP=0.97).
- Implementación de soluciones. Capacitores/STATCOM, filtros de armónicos, variadores, SCADA de potencia, secuenciación de arranques, refuerzos de acometida.
- Monitoreo continuo. Telemetría, alarmas y tableros; recalcula cortocircuito y ajusta protecciones en expansiones del parque.
- Reporte de cumplimiento. Evidencia para el parque y sus inquilinos; integra bitácora para inspecciones de la CRE.
Para un parque industrial en México, cumplir el Código de Red 2.0 es más que un requisito: es un seguro operativo y un diferencial comercial frente a inquilinos que hoy exigen continuidad, calidad de energía y expansión sin fricciones.