Durante el 2024, la demanda de espacios industriales continuó sumamente fuerte en las distintas regiones del país, por lo que las inversiones en los inicios de construcción de espacios industriales también fueron constantes y la superficie neta rentable superó los 50 millones de pies cuadrados (ft2) entre edificios especulativos (75%), built-to-suit (BTS) en renta o venta (22%) y construcciones propias (3%).
En este sentido, con el inicio de construcción de espacios industriales se desarrollaron parques industriales con proyectos interesantes por su ubicación, tecnología, tipo de edificios, vocación, certificaciones, entre otras características. A continuación, haremos una selección de cuatro de los parques industriales más atractivos del 2024.
T-MEX Park
En el mercado inmobiliario industrial de Ciudad de México la desarrolladora Parks inició la construcción de T-MEX Park, en el submercado Huehuetoca-Zumpango.. Esto con el inicio de construcción del primer edificio BTS para DHL de 600,000 ft2, mismo que inició operaciones el pasado mes de noviembre; además, en este complejo se construirán 4 edificios bajo el mismo concepto, conformando un mega campus logístico para dicha empresa que contará con más de 2 millones de ft2 (el más grande a nivel nacional).
Este ambicioso proyecto tiene como principal atractivo la cercanía al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que promete convertirse en un núcleo logístico clave en el sector.
En T-MEX Park también se construyó el BTS de la empresa de moda Inditex de más de 600,000 ft2 que ya se encuentra en detalles para su entrega, y se tiene planeado la construcción de un edificio especulativo con superficie similar. Con estos edificios inició también la construcción del parque.
Vesta Park Apodaca
Vesta comenzó la construcción de 4 edificios en el complejo Vesta Park Apodaca en el mercado inmobiliario industrial de Monterrey. Con esto acumuló más de 1.6 millones de ft2 de inicios de construcción entre espacios especulativos y un BTS arrendado por la empresa de comercio electrónico más grande de América Latina.
En búsqueda de cumplir con los objetivos de sostenibilidad, todos los edificios de este parque contarán con la certificación LEED. La desarrolladora tiene planeado terminar la construcción del parque industrial para el tercer trimestre de 2025.
Plataforma Park
Aun cuando el año pasado Grupo Favier inició la construcción de Plataforma Park en el mercado inmobiliario industrial de Guadalajara, este año tuvo la mayor actividad en inicios de construcción, con alrededor de 3 millones de ft2.
Este parque industrial se desarrollará en tres etapas en las cuales alcanzará una superficie rentable de 5 millones de ft2, por lo que en los próximos meses sumará más inicios de construcción.
El complejo se ubica en uno de los submercados más dinámicos de Guadalajara, El Salto, a 8 minutos del aeropuerto de Guadalajara. Además, cuenta con diferentes amenidades como helipuerto y estación de gas.
Complejo Bafar Norte
En el mercado inmobiliario industrial de Chihuahua, Fibra Nova inició la construcción del Complejo Bafar Norte. En una extensión de 54 hectáreas se desarrollarán alrededor de 2 millones de ft2 de superficie rentable industrial, destinada a albergar 21 compañías.
Fibra Nova prevé que 30% de este complejo sea rentado por la industria automotriz, 25% por la electrónica y el resto por otras manufacturas como la aeronáutica o médica.
Para conocer más acerca de estos parques industriales utiliza Analytics 2.0 de Datoz o solicita tu demo.